- Perplexity lanzó Comet, su navegador con IA, disponible desde hoy para usuarios del plan Max, con funciones de asistente inteligente integrado.
- Google Chrome mantiene una cuota de mercado global superior al 60%, lo que complica la entrada de nuevos actores.
- OpenAI prepara su propio navegador con integración conversacional y un agente autónomo que interactuará con páginas y formularios.
Un nuevo jugador entra a escena: Perplexity lanza Comet
En una jugada que podría redefinir cómo los usuarios interactúan con la web, Perplexity anunció el lanzamiento de Comet, un navegador web con funciones integradas de inteligencia artificial.
El nuevo producto, que ya está disponible para suscriptores del plan Perplexity Max (no es barato, tiene un costo de 200 dólares al mes), promete una experiencia centrada en asistentes conversacionales, privacidad avanzada y automatización de tareas desde el navegador mismo.
Comet está construido sobre Chromium, lo que le garantiza compatibilidad con extensiones, marcadores y configuraciones de Google Chrome, pero introduce una diferencia clave: el uso de inteligencia artificial como motor principal.
Desde una barra lateral, los usuarios podrán activar el Comet Assistant, que tiene la capacidad de resumir contenido, asistir en correos electrónicos o agendar reuniones directamente desde las páginas que se están visitando.
Además, Comet ofrece un modo de privacidad estricto: no se suben datos sensibles y todo el almacenamiento ocurre localmente. Este enfoque puede resultar atractivo para usuarios preocupados por el manejo de sus datos, un tema cada vez más sensible entre consumidores y empresas.
OpenAI también prepara su navegador
El anuncio de Perplexity no es un hecho aislado. Como te contamos en Merca2.0, OpenAI trabaja en su propio navegador con funciones de IA integradas.
Si bien aún no hay una fecha oficial de lanzamiento, se espera que el producto llegue en las próximas semanas, con una apuesta fuerte por la navegación conversacional y automatizada.
El navegador de OpenAI incluiría un asistente llamado Operator, capaz de llenar formularios, realizar compras en línea, organizar reservas y ofrecer respuestas en lenguaje natural sin necesidad de cambiar de pestañas.
También estará basado en Chromium, lo que apunta a un ecosistema cada vez más competitivo con una misma base técnica, pero diferenciaciones en interfaz, experiencia e inteligencia aplicada.
Para OpenAI, este movimiento representa algo más que innovación tecnológica: la oportunidad de competir directamente con Google en el terreno de los datos de navegación, clave para el negocio de la publicidad digital.
Controlar ese punto de entrada no solo impacta en el uso del buscador, sino también en la trazabilidad de hábitos de consumo, algo muy valorado por marcas y agencias.
Qué dicen los usuarios (y por qué no todos están convencidos)
Mientras tanto, en comunidades como Reddit, el anuncio del nuevo navegador generó tanto entusiasmo como dudas. “Dudo que tenga éxito. Google controla Android y es difícil que deje entrar a otro actor”, comentó un usuario. Otros señalaron que Alphabet sigue siendo un jugador demasiado grande en comparación con startups como Perplexity u OpenAI.
En esa misma línea, algunos usuarios recordaron que pocos navegadores recientes han logrado realmente ganar tracción más allá de nichos específicos. La barrera de entrada para desplazar a Chrome, que mantiene una cuota de mercado superior al 60% en navegadores de escritorio a nivel mundial, sigue siendo alta.
Sin embargo, también hubo voces optimistas: “Espero que haya competencia. Es la única forma de que Google mejore sus servicios”. Y no faltaron quienes se mostraron curiosos sobre el valor agregado de estas nuevas herramientas: “¿Puede realmente un navegador pensar por mí y facilitarme la vida diaria sin ser invasivo?”.
¿Por qué esto importa en marketing?
Tanto Comet como el futuro navegador de OpenAI apuntan a transformar no solo la experiencia de navegación, sino también los modelos de negocio basados en publicidad y datos. Si los usuarios empiezan a interactuar con la web a través de agentes inteligentes, los formatos tradicionales de pauta podrían verse desplazados o reformulados.
Además, el acceso directo a los datos de navegación (sin pasar por intermediarios como Google) abre un terreno fértil para la segmentación avanzada, automatización de campañas y generación de insights en tiempo real.
Para las marcas y agencias de publicidad, esto puede significar tanto una amenaza como una oportunidad: dependerá de cuán rápido se adapten a estos nuevos entornos donde los motores de IA ya no solo entregan resultados, sino que **toman decisiones**.
Ahora lee:
Este navegador se atreve a decirle adiós a Google: privacidad y criptomonedas
Uso de los navegadores en el mercado por espacio geográfico
Probamos el nuevo Firefox Quantum y es realmente rápido