
Amazon llegó a Mexico y en su lanzamiento presenta una oferta de más de 1,000 ebooks a tan sólo 9.00 pesos. Hay más de 2 millones de titulos 70 mil de ellos en español y con precios en pesos mexicanos.
La industria de reuniones en México es una actividad rentable y con gran potencial de crecimiento. En la actualidad tiene un valor de 12 mil millones de dólares, lo cual representa el 1.43 por ciento del Producto Interno Bruto del país, de acuerdo con el “Estudio sobre la relevancia económica del turismo de reuniones en México”, realizado por la Secretaria de Turismo.
El consumidor mexicano evoluciona a ritmos acelerados, fenómeno que impone nuevas tendencias de comunicación y comercialización que las
marcas deberán atender. Andrea Varona, manager de relaciones públicas y mercadotecnia de TVC Networks, determina que son cuatro los factores primordiales que influyen en los cambios del consumidor mexicano:
Durante 2012 la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) reportó ingresos por 1,116 millones de dólares, superando en un 9 por ciento los 1,024 millones registrados durante 2011; pero aún muy por debajo de los 1,291 obtenidos durante 2010, año en que se disputó la decimonovena edición de la Copa del Mundo.
El desarrollo tecnológico ha revolucionado la forma de ver, ahora pasa más tiempo frente a una computadora que a un televisor, o cual no significa que la gente vea menos programas de televisión, más bien ahora los ve desde otras plataformas. De acuerdo con el “Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2013”, realizado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
En el mes de Septiembre de la Revista Merca2.0 encontrarás temas de relevancia en la industria de la mercadotecnia, publicidad y medios. Entre ellos destaca
Una de las promesas más esperadas en tecnología es la “wearable technology”, término que alude a tecnología que el consumidor utilizará de manera diaria: lentes, relojes, ropa por mencionar algunos.
El modelo actual de integración comunicacional está viviendo una de sus peores crisis, impulsada probablemente por un sin fin de factores, cual de todos más personales y justificados.
Cada vez que veo un nuevo producto en el mercado o participo en alguna conversación filosófica sobre el origen de las marcas, me llegan sentimientos encontrados.
Y seguimos con el tema de cómo la tecnología nos ha “idiotizado”, aunque sépase que no es mi intención no reconocer sus enormes otras bondades. Yo pensé que no iba a haber solución para la obsesiva manía de no despegar los ojos de las pantallas, cualquiera que sea.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.