
A un año de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, los medios de comunicación internacionales cuestionan el papel del gobierno, la comunicación pasa por un proceso de fatiga informativa y la marca México se deteriora cada vez más.
La Ciudad de México es sede de diversas manifestaciones en relación con la cantidad de desaparecidos en México y con los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre del 2014.
Hoy hace un año desaparecieron 43 normalistas sin que hubiera noticias oficiales posteriores. Este hecho causa la indignación de los ciudadanos en México, pues después de un aniversario siguen sin esclarecerse los hecho.
Las empresas que exportan y venden sus productos en dólares se han beneficiado del encarecimiento de la moneda estadounidense al vender sus productos en dólares y gestionar sus pérdidas en pesos.
México es punto de encuentro de diversas marcas de la industria textil, pues de forma reciente ha tenido inclusiones de tiendas internacionales. Ahora el turno es de la estadounidense Old Navy dentro de uno de los centro comerciales más grandes del país.
Los productos de lujo brindan posicionamiento a diversas firmas comerciales a nivel mundial, pues estos suelen ser reconocidos por tener un funcionamiento óptimo, al mismo tiempo por brindar cierto status al consumidor.
Con un 25 por ciento, Banamex es la sucursal que más ha sido utilizada por lo mexicanos en los últimos 30 días para realizar retiros en cajeros, despistes a cuentas y pago de servicios, según el departamento de investigación de Merca 2.0.
Lo niños mexicanos pasan alrededor de 4 horas 34 minutos frente al televisor, lo cual coloca al país como líder en consumo televisivo por parte de la audiencia infantil, por encima de Estados Unidos, Perú y Colombia, según el primer informe “Por los derechos de la audiencia infantil”
Escuchar música al mismo tiempo en el que hacemos ciertas actividades es una actividad común, por lo que las marcas que comercializan productos de sonido se preocupan por ofrecerle al consumidor mejor calidad en lo que perciben, al mismo tiempo de que revolucionan la industria con nuevos mecanismos tecnológicos.
Los automóviles determinaron la estructura actual de las grandes metrópolis y son parte esencial de la vida cotidiana, y la próxima gran revolución tecnológica podría darse en la forma en la que los vehículos son conducidos, ya que algunas de las marcas más importantes del planeta se encuentran trabajando en proyectos para desarrollar automóviles que no necesiten de un conductor humano, y estas son tres de ellas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.