Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

manuel alonso
Manuel Alonso

Cada vez más empresas incorporan al podcast corporativo a su comunicación interna

Los podcasts corporativos utilizados con fines internos son cada vez más comunes a medida que las empresas buscan formas innovadoras de involucrar a los empleados,

Ante la proliferación y el éxito de los podcasts, las empresas consideran cada vez más la creación de una
versión corporativa, lo que desata grandes discusiones entre las áreas de comunicación interna (CI), comunicación corporativa y marketing.
Y es que hacerlo, implica un conjunto de desafíos, que incluyen aspectos estratégicos, técnicos y creativos y presupuestales. Y el tema se abre con la definición de los públicos, así como dejar claro qué se pretende lograr con ello, desde conocimiento de marca, liderazgo intelectual, CI o generación de clientes.
Empecemos por definir que es un podcast corporativo. También conocido como podcast interno, actúa
de manera similar a una estación de radio interna de la empresa. Es un canal dedicado donde se puede
hablar sobre eventos de actualidad, celebrar logros y profundizar en temas que impactan la industria, el
negocio o a la comunidad.
Los podcasts corporativos utilizados con fines internos son cada vez más comunes a medida que las empresas buscan formas innovadoras de involucrar a los empleados, difundir información y fomentar un
sentido de comunidad. Sin embargo, su eficiencia varía según varios factores, incluida la relevancia del
contenido, la calidad de la producción y qué tan bien están integrados en la estrategia de CI más amplia.
El contenido que se comparta en estos podcasts corporativos puede moldear la forma en que los empleados perciben la organización y reforzar los valores y la misión de la empresa. Sin duda, con fines de CI puede ser mucho más que un simple medio de comunicación, considerando que existe el potencial de transformar la forma en que fluye la información en la organización, haciéndola más dinámica y accesible.
Es primordial, que los objetivos estén alineados con los de la empresa y los de su audiencia principal dentro de la organización. Entonces, pueden seleccionarse los temas e iniciar la grabación de episodios con un formato estable, pero que a menudo se refresquen con presentadores de la empresa o invitados especiales que aportan experiencia y perspectivas adicionales.
El contenido se puede distribuir fácilmente a través diferentes plataformas, desde la intranet de la compañía o públicas como Spotify para un público más extendido. En cualquier caso, los empleados y el público objetivo pueden sintonizarlo cuando les convenga, lo que lo convierte en un medio adaptable y fácil de usar. La tendencia va a que cada vez más empresas adopten los podcasts como parte de su estrategia de CI, aprovechando la capacidad del medio para distribuir información en un formato conveniente y atractivo.
Pero la pregunta más importante que debe hacerse es: ¿se hará público o permanecerá en privado? Echemos un vistazo a lo que implica cada uno.

Los podcasts internos privados están diseñados únicamente para los miembros de la empresa. Su acceso
normalmente requiere un inicio de sesión u otras funciones de seguridad para mantener la información
confidencial y de propiedad exclusiva. Esta exclusividad puede mejorar la seguridad de las
comunicaciones y hacer que los empleados se sientan más involucrados y valorados, ya que tienen
acceso a contenido único.
Los podcasts internos públicos, por otro lado, son accesibles a una audiencia más amplia que puede incluir clientes, familiares y otros segmentos ligados a la empresa. Estos podcasts son una excelente herramienta para ampliar el alcance y la transparencia de una marca. Muestran los entresijos de la empresa, invitando al público externo a conectarse con su marca en un nivel más personal y atractivo.
Los podcasts corporativos son una poderosa herramienta de comunicación para empresas de todos los tamaños. Lo indispensable es tener objetivos y público bien definido, asegurar contenido relevante, atractivo y valioso. La producción de alta calidad es esencial, y para ello existen herramientas accesibles.
Lo recomendable, es iniciar con programas de lanzamiento regulares, porque ayudan a construir una base de oyentes leales, mientras que los formatos de contenido variados, como entrevistas, actualizaciones e historias, mantienen el interés del podcast.
Es muy importante, sobre todo en un principio, contar con una promoción eficaz a través de canales internos y garantizar una fácil accesibilidad en todos los dispositivos, al igual que recopilar comentarios de los escuchas y actuar en función de ellos para mejorar continuamente el contenido y mantener altos
niveles de compromiso de los empleados. Esto le da un doble valor al podcast, pues se convierte también en un vehículo de retroinformación.

 

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.