- En años recientes, hemos visto cómo BTS se ha convertido en uno de los principales recursos para las marcas y sus campañas
- Los grupos musicales y los artistas son figuras masivas, razón por la que son capaces de conglomerar a millones de fanÔticos en todo el mundo
- BTS ha incrementado su presencia en todo el mundo gracias a la enorme admiración que existe por los grupos de K-pop
En años recientes, hemos visto cómo la banda de K-pop, BTS, se ha convertido en uno de los principales referentes de la Generación Z, un fenómeno mundial al que, incluso, muchas marcas ya le estÔn entrando y adaptando sus campañas de marketing y publicidad.
La música, desde hace muchos años, es uno de los recursos de marketing mÔs utilizados por las empresas y/o las marcas para llegar a un mayor público y, por consecuencia, incrementar su lista de consumidores.
Los grupos musicales y los artistas son figuras masivas, razón por la que son capaces de conglomerar a millones de personas -fanĆ”ticos- en todo el mundo; los jóvenes, en muchas ocasiones, imitan a sus Ćdolos y ahĆ es donde entran las marcas.
No solo pasa con los músicos, sucede también con actrices, actores, deportistas y, mÔs recientemente, con influencers verdaderamente masivos y mediÔticos. Tanta ha sido su importancia que, de hecho, llegan a convertirse en los embajadores de una marca, tal y como ocurre con BTS, el grupo de K-pop que, prÔcticamente, estÔ dominando al mundo.
BTS, un fenómeno del marketing
En los últimos años, BTS ha incrementado su presencia en todo el mundo gracias a la enorme admiración que existe por los grupos de K-pop y, en general, por algunos aspectos de la cultura coreana.
De esta manera, marcas de la talla de Louis Vuitton, Samsung, Coca-Cola, Hyundai, Fila, Puma o Mattel, han utilizado a BTS en sus estrategias comerciales con el fin de llegar a la generación mÔs joven, la Generación Z, que es el público principal de las bandas de K-pop.
Es una estrategia prÔcticamente infalible, pues BTS genera una gran expectación entre sus seguidores, que, sin duda, son muchos. En YouTube, por ejemplo, sus videos han llegado cifras de views verdaderamente impresionantes, llegando a los 518 millones de vistas en un video que se lanzó hace un par de meses.
Con datos como estos, es que, para las marcas, asociarse con un grupo como BTS representa un rotundo éxito gracias al arrastre masivo que es capaz de generar entre la llamada Generación Z, que es, de hecho, el público al que todas las empresas quieren llegar.
En el mundo del marketing y la publicidad, encontrar un gancho perfecto suele ser una tarea complicada, sobre todo en tiempos en donde los consumidores desean contenidos mƔs cercanos a su experiencia o realidad.
Hemos visto cómo, de un tiempo para acÔ, las empresas diseñan sus campañas de publicidad o marketing realizando contenidos mÔs vinculados con las tendencias actuales. Un ejemplo de esto es el tema de la inclusión, que cada vez mÔs va ganando terreno en la publicidad.
Ahora bien, en el caso de BTS, recientemente, marcas como Louis Vuitton, Samsung, Coca-Cola, Hyundai, Fila, Puma o McDonald’s estĆ”n recurriendo al grupo juvenil del momento para llegar a ese pĆŗblico tan anhelado.
Por ejemplo, Louis Vuitton lanzó en julio pasado su colección Otoño 2021 mediante un espectÔculo liderado por BTS, quienes, ademÔs, protagonizan el anuncio comercial utilizando las prendas de la marca:
Puma es otra de las marcas que se ha asociado con el grupo de K-pop, siendo este el embajador de la marca en su mĆ”s reciente anuncio donde se dio a conocer una nueva lĆnea de tenis:
Hyundai tuvo una idea mucho mĆ”s llamativa, pues, para su campaƱa en el marco del DĆa de la Tierra, la marca se asoció con BTS, quienes compusieron una canción titulada “Tomorrow We Won’t Wait” para concientizar a la población.
Ahora lee: