En el dinĆ”mico mundo del marketing contemporĆ”neo, la inclusión LGBTQ+ emergeĀ como un Ć”rea de crecimiento significativo, segĆŗn un estudio reciente de laĀ Association of National Advertisers (ANA, por sus siglas en inglĆ©s).Ā
El anĆ”lisis de esta organización creada con el fin de salvaguardar y promover losĀ intereses tanto de los anunciantes como de los consumidores reveló que 82% de losĀ especialistas en mercado percibe un amplio margen para expandir los esfuerzos deĀ marketing dirigidos a esta comunidad diversa.Ā
A pesar de la amplia aceptación de los beneficios potenciales, como una mejoraĀ en la percepción de la marca y un aumento en la lealtad del consumidor (83%),Ā sólo 55% de los encuestados activamente integraron o incluyeron a la comunidadĀ LGBTQ+ en sus estrategias de marketing el aƱo pasado.Ā
Bob Liodice, CEO de ANA, subrayó la importancia de este informe como catalizadorĀ para la adopción de prĆ”cticas mĆ”s inclusivas: “El mensaje es claro: existe tantoĀ una necesidad como una oportunidad para estrategias de inclusión mĆ”s profundasĀ con los consumidores LGBTQ+”. Esto no solo impulsa el compromiso con la marca,Ā sino que tambiĆ©n puede catalizar el crecimiento empresarial.Ā
El estudio, realizado a finales de 2023, reveló que 93% de los especialistasĀ considera crucial que la comunidad LGBTQ+ sea visible en los anuncios, unĀ aumento notable desde 79% registrado en 2021. Asimismo, 82% ahora ve con mayorĀ positividad a una empresa que se compromete activamente con esta comunidadĀ en comparación con 66% de hace tres aƱos.Ā
Sin embargo, tambiĆ©n se identificaron desafĆos persistentes. En particular, muchosĀ especialistas enfrentaron dificultades para identificar entornos seguros para susĀ marcas (39%) y preocupaciones sobre posibles reacciones negativas de losĀ consumidores (39%). Estas preocupaciones han evolucionado, ya que en 2021, elĀ principal obstĆ”culo era el temor a cometer errores, una inquietud que haĀ disminuido a 25% en el Ćŗltimo aƱo.Ā
Greg Wright, vicepresidente sĆ©nior de marca y medios de ANA, destacó queĀ “estamos siendo testigos de un cambio transformador hacia una genuina inclusiónĀ LGBTQ+, pero el camino no estĆ” exento de desafĆos”. Entre estos, se destaca laĀ necesidad de un enfoque mĆ”s comprometido y matizado para reflejar y acogerĀ verdaderamente a esta comunidad diversa.Ā
En cuanto a las estrategias y medios utilizados, el estudio reveló que la mayorĆaĀ de las campaƱas inclusivas LGBTQ+ se concentran en plataformas digitales yĀ sociales, como redes sociales (86%), sitios web (66%), y contenido generado porĀ
influencers (55%). Sin embargo, solo 34% utilizó medios especĆficamente dirigidosĀ a la comunidad LGBTQ+ en su mix publicitario.Ā
En el contexto mexicano, las estadĆsticas reflejan un paisaje similar. SegĆŗn datosĀ locales, el 78% de los consumidores mexicanos respondieron positivamente a lasĀ campaƱas inclusivas LGBTQ+, destacando una creciente aceptación y apreciaciónĀ de la diversidad en los mensajes publicitarios. Aunque el mercado aĆŗn enfrentaĀ desafĆos similares, como la identificación de plataformas seguras y la gestión deĀ posibles crĆticas, las marcas estĆ”n cada vez mĆ”s inclinadas a abrazar laĀ autenticidad y la inclusión como piedra angular de sus estrategias de crecimiento.Ā
Mientras la industria avanza hacia un futuro mÔs inclusivo, los datos subrayan tanto la importancia como la complejidad de adoptar estrategias de marketing LGBTQ+. Aquellos que logren navegar estas aguas turbulentas con sensibilidad y compromiso genuino podrÔn capitalizar no solo en términos de valor de marca, sino también en la construcción de relaciones mÔs sólidas y auténticas con sus consumidores.