
La impresión 3d representa múltiples posibilidades para generar negocio en distintos sectores, por lo que diversas startups, PyMES, y marcas en general han lanzado variadas propuestas para aprovechar esta tecnología y generar alternativas novedosas para los consumidores. Estas son tres tendencias que aprovechan la tecnología 3D.
Los autos voladores son una fantasía que ha seguido a la humanidad por lo menos durante un siglo, sin embargo, a la fecha, a pesar de que existen prototipos elaborados por distintas marcas e investigadores, aún no existe ningún modelo que esté dirigido al público masivo, sin embargo, esto podría cambiar pronto con la salida a la venta del AeroMobil 3.0 programada para 2017.
El estado civil de las personas delimita la cantidad monetaria que le destinan al ahorro, sin embrago hay que destacar que cada género sexual tienen tendencias diferentes en el tema. Este factor se hace más visible dentro del estudio Hábitos de compra 2014, realizado por el Departamento de Investigación de Merca2.0.
La preocupación por el cuidado del medio ambiente aumenta, con lo cual las marcas apuestan por productos que causen menos daños al mundo, esto a través de mercancía que sea sustentable. Hay que destacar que las firmas comerciales que lo implementan no sólo procuran un bien en su entorno sino que también le generan empatía con el consumidor.
Las apps son uno de los negocios más importantes enfocados en usuarios de dispositivos móviles, sin embargo, para este tipo de consumidores la seguridad tiende a ser una preocupación, ya que muchas aplicaciones para iOS o Android recopilan información variada sobre los usuarios con fines comerciales, y en ocasiones, los usuarios ni siquiera están enterados de esta situación, lo cual puede ocurrir en segundo plano, sin la intervención de ninguna persona. Ahora un estudio elaborado por algunas de las universidades más importantes del mundo, ha descubierto que un importantes porcentaje de las aplicaciones móviles espían constantemente a los usuarios.
Datos de Statista revelan que el 49.7 por ciento de las personas utilizan emojis debido que establecen una conexión personal. En consecuencia las firmas comerciales optan por implementarlos en sus mensajes publicitarios e incluso apuestan por elaborar los propios con una mayor variedad de rasgos raciales.
Navidad está a la vuelta de la esquina, y es una fecha tan importante para casi cualquier marca, que incluso algunos retailers o empresas se saltan la festividad de Halloween y Día de Muertos para preparar el terreno con miras a las fechas decembrinas. Por ello, tu marca debe estar preparada, y en social media existen diversos pasos que pueden ponerse en marcha de inmediato, como estas cuatro acciones para preparar una estrategia navideña de social media.
El merchandising visual tiene como propósito maximizar las ventas de un comercio con base en elementos que sean agradables a la vista de los consumidores, pues los productos se acomodan de cierta forma para resaltar sus características y beneficios, y así crear un propósito de compra.
La industria editorial se encuentra en crisis, sin embargo, sigue siendo un negocio próspero que ha sabido encontrar su propio camino de forma independiente a la era digital en la que vivimos, y estos son cuatro datos que todo mercadólogo debe conocer al respecto.
El fin de semana pasado se celebró en México el Gran Premio de Fórmula 1, lo cual no ocurría desde hace 23 años, y diversos medios y personalidades alrededor del mundo han reaccionado ante tal acontecimiento. Ahora, Niki Lauda ha comentado que el Gran Premio de México es un ejemplo para Europa.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.