Vistas desde Argentina, las relaciones de este país con Estados Unidos se muestran fuertes. Mauricio Macri, desde que asumió en diciembre de 2015, se mostró partidario de “abrir” las fronteras al mundo y ha hablado del país de Donald Trump como uno de los más interesados en ser parte de la “nueva Argentina”.
Sin embargo, la visión desde el Hemisferio Norte no parece ser la misma, ya que a pesar de las buenas relaciones, las noticias bilaterales han sido siempre malas: primero por los limones, después por los biocombustibles y, ahora, por el aluminio y el acero.
¿Qué pasó? Argentina no fue incluida en la breve lista de países que quedaron fuera de los aranceles que Estados Unidos le impondrá a la importación de acero y aluminio y que está provocando un verdadero problema a nivel mundial. Tal cual lo había prometido, Trump impuso este jueves un sobre arancel a las importaciones de aluminio (del 10%) y las de acero (del 25%).
Basó su decisión en la defensa de la industria estadounidense y la seguridad nacional de su país, aunque prometió dejar afuera –al menos por un tiempo– a México y Canadá, con quienes está negociando en el TLCAN.
“El jefe de Estado argentino le expresó su preocupación por el potencial efecto negativo de esas medidas”, publicó LPQ, agregando que los empresarios argentinos querían que fuera el propio Macri quien hablara con Trump para encarar las negociaciones, dada la gravedad del tema para la industria argentina.
COMERCIO | El presidente Macri habló con Donald Trump por los aranceles a las importaciones de aluminio y acero https://t.co/FBgQTcPXfD pic.twitter.com/XhvCxF3vjQ
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) 9 de marzo de 2018
“Las exportaciones argentinas representan sólo 0,6% del acero y 2,3% del aluminio de todas las importaciones que hace EEUU en ambos rubros y por lo tanto Argentina no es causante ni contribuye a las distorsiones que afectan a los mercados mundiales y a los EE.UU.”, dijo la Cancillería en un comunicado.
“Argentina establecerá un diálogo con el gobierno de los EE.UU. con miras a lograr la excepción de esos aranceles”, se agregó en la declaración diplomática.
Impacto
Para dimensionar el impacto negativo de la decisión de Trump, hay que ver el volumen de las exportaciones de aluminio y acero de Argentina hacia Estados Unidos, que venían creciendo con fuerza. En 2017 fueron US$ 727 millones, un 69% más que 2016, según datos del economista Martín Alfie.
