La publicidad engañosa es una estrategia que busca sacar ventaja de un producto o servicio sobre los competidores, que generalmente recurre a omitir o no especificar cierta información que deja en desventaja al consumidor respecto al producto o servicio que estÔ adquiriendo.
Esto va en detrimento de las marcas, sobre todo si consideramos estudios de Dimensional Research que concluyen que el 54 por ciento comparte un mal momento a cinco personas cada vez que pasan por una situación relacionada con publicidad engaƱosa, las compaƱĆas deben evitar caer en un error de este tipo.
Apple es una de las marcas que se ha visto afectada por una denuncia de este tipo. Esto debido a que la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) acusó a la tecnológica estadounidense de publicidad engañosa por un anuncio del iPhone 7.
De acuerdo con la denuncia que hace el organismo en su sección EspaƱa, un anuncio del iPhone 7 resalta la caracterĆstica de la resistencia del dispositivo contra el agua, sin embargo, Apple publica al final del anuncio que quedan excluidos los posibles daƱos que el agua pueda causar en la garantĆa del producto.
Ante esta situación, OCU pidió la cancelación del anuncio de televisión debido a induce a un error por parte de los consumidores de la marca, asĆ como una rectificación por parte de la compaƱĆa de Cupertino.
Este aƱo se han dado varios casos de publicidad engaƱosa, en noviembre pasado Krispy Kreme que fue acusada por un consumidor una corte federal de Los Angeles, California, porque considera que la compaƱĆa hace publicidad engaƱosa y fraude porque āalgunos de sus productos que supuestamente deberĆan llevar fruta estĆ”n hechos con ingredientes nutritivamente inferioresā.
Antes, en octubre fue KFC la afectada. Esto debido a que una mujer de 64 aƱos aseguraba que la compaƱĆa hace publicidad engaƱosa al mostrar las cubetas de pollo llenas de piezas en los anuncios mientras ella recibió una que estaba a la mitad.
En el mismo mes, fue T-Mobile US Inc. la afectada. Fue la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglĆ©s) la que determinó -tras una investigación- que la compaƱĆa de telecomunicaciones disminuĆa la velocidad de datos de los usuarios cuando cruzaban cierto umbral mensual, algo de lo que los clientes no siempre tienen conocimiento. Por tal motivo, la sancionó con una multa de 48 millones de dólares.