La comunicación política formada por tres grandes esferas a saber y que constituye su base operativa , me refiero al sistema político, los medios masivos de comunicación y el ciudadano-elector, deben operar con mayor fluidez y altura de miras si es que se quiere mantener la gobernanza en el país.
Cada esfera está integrada por los organismos afines a su identidad y autonomía, de ahí que lo deseable es establecer una buena dinámica y sana conversación entre ellos, lo cual redundaría en resultados concretos para la más importante de las esferas que es en donde estamos nosotros, los ciudadanos.
De hecho, la política se hace para este sector y no para los políticos. He aquí el desenfoque de muchos.
En México observamos que cada elección se vuelve más complicada y basta revisar los hechos de violencia que se registran en el territorio, las campañas cargadas de mensajes que descalifican en vez de armonizar, la polarización desde el gobierno y las cargadas estatales que aportan recursos humanos y financieros que hacen desiguales las competencias por el voto del ciudadano.
En Jalisco se reconoció la iniciativa que el Consejo del Instituto Estatal y de Participación Ciudadana, el IEPC por sus siglas, dirigido por Paula Ramírez, que convocó a los candidatos al gobierno estatal y a sus partidos que los impulsan a firmar un acuerdo que soporta lo anteriormente explicado y que se resume en una dos palabras: CIVILIDAD POLÍTICA.
Lo interesante del acuerdo no fue solo la firma que al final se plasmó sin condiciones, sino el arropamiento en el acto de la llamada sociedad civil integrada por las universidades, organismos empresariales, cámaras, líderes de organismos sociales y los medios de comunicación que también firmamos el acuerdo que se erige desde ahora como un buen ejemplo nacional para fortalecer, al final de día, a nuestro sistema democrático.
Los puntos que integran el pacto u acuerdo son:
- Respetar las reglas del proceso electoral.
- Informar con verdad y evidencia a la ciudadanía sobre propuestas y planteamientos.
- Promover la paz, mediante la confrontación respetuosa de ideas.
- Ser incluyentes para que las mujeres y las personas que forman parte de los grupos en situación de vulnerabilidad participen en condiciones de igualdad y competitividad.
- De los más importantes: reconocer los resultados electorales oficiales que surjan de las urnas y que son vigilados por la ciudadanía.
Teniendo como marco de la firma al majestuoso Instituto Cultural Cabañas el evento, que tuvo el eco de las voces de candidatos y presidentes de los partidos políticos, presentó algunas dosis de reclamos y sugerencias encaminadas a la seguridad y a considerar el piso parejo para la elección. Lo importante al final fue la firma y la firme convicción de cumplir los acuerdos.
Felicidades al IEPC y a la sociedad civil por contar con esta iniciativa que garantiza civilidad política.
Nos encontraremos más adelante.
Federico Torres López.