-
Uber y Lyft enfrentan un litigio en California por la ley estatal conocida como AB5
-
Esta impide que las compaƱĆas de servicios como estos utilicen contratistas independientes, por lo que los conductores deben ser considerados empleados
-
Un conductor de Uber publicó un texto de opinión en el NYT acusando que la empresa los estÔ lastimando
Tanto Uber como Lyft estĆ”n en medio de una batalla legal en California que pone en riesgo el modelo de negocios de estas compaƱĆas, e incluso el de la sharing economy.
Aunque un juez de la corte de apelaciones de California dictaminó una estadĆa de emergencia a favor de las tecnológicas que suspende la orden judicial que les exige considerar a los conductores como empleados y no como contratistas independientes, el tema no estĆ” cerrado y, todo indica, que incluso los principales afectados comenzarĆ”n a tomar parte.
Una contundente opinión
Lo anterior debido a un texto de opinión escrito por un conductor de Uber y que fue publicado el viernes en The New York Times, en el que se toma una postura en contra de la firma de San Francisco.
El contenido de Derrick Baker, quien de acuerdo con el medio es conductor de Uber y organizador de Gig Workers Rising, expone cuÔl es su experiencia como socio de la aplicación y cómo han cambiado las condiciones de trabajo y negocio desde que trabaja en esta modalidad, hace tres años.
āEscuchĆ© por primera vez sobre Uber cuando regresĆ© en 2017. ParecĆa un regalo del cielo. Mis amigos en la industria del servicio de automóviles estaban cambiando rĆ”pidamente a la aplicación, ganando tanto dinero o mĆ”s que cuando operaban por su cuenta. Se sintió como un ganar-ganar. En retrospectiva, puedo ver que fue un cebo y un cambio clĆ”sico. DespuĆ©s de socavar las industrias de automóviles negros y taxis para dirigir a los consumidores (y conductores) a Uber, la compaƱĆa se volvió contra nosotros, canibalizando el mismo mercado que ayudó a crearā, sostiene Baker.
Su opinión la argumenta detallando que en sus primeros aƱos de conducto de la aplicación se ha enfrentado a diversas situaciones que deterioran los que eran vistos como valores agregados de esta modalidad. Entre ellas, seƱala que se recortaron las tarifas de los conductores, lo que se tradujo en una menor ganancia al descotar las comisiones de la plataforma y gastos operativos como combustible y desgaste del automóvil. ā(ā¦) tendrĆa suerte si obtuviera $ 10 por hora. Eso ni siquiera es el salario mĆnimo en San Franciscoā, acusa.
A favor de la Corte de California
En ese sentido, Baker aƱade que, volverse nuevamente conductor independiente o buscar otra opción en el sector de conducción no es viable económicamente, por lo que se siente anclado en su posición actual. ā(ā¦) volver al negocio por mĆ mismo como chofer independiente no era una opción: Uber y otras empresas de transporte privado habĆan destruido efectivamente ese trabajoā, sostiene.
Por tanto, en su texto de opinión, el conductor sostiene que tanto Ć©l como varios de sus compaƱeros estĆ”n a favor de la decisión de la corte de California que pide a las compaƱĆas de traslados considerar a los socios como empleados, y otorgar los beneficios que corresponden por ley y no mantenerlo como contratistas independientes.
āEs por eso que mis compaƱeros conductores y yo nos sentimos aliviados cuando los legisladores de California aprobaron el aƱo pasado una ley que exige que Uber, Lyft y empresas similares extiendan los beneficios y protecciones en el lugar de trabajo a los conductores, incluido un salario mĆnimo y una licencia por enfermedad pagada. Pero esto es algo que las empresas se han negado a hacer, argumentando que somos contratistas independientesā, apunta.
No obstante, externa su preocupación por la postura de las tecnológicas, seƱalando que prefieren gastar millones de dólares para proteger sus negocios, en lugar de pensar en las personas, que se sienten como ācarne de cañónā en una guerra en la que no pueden participar.
āUber se ha negado a cumplir incluso despuĆ©s de que un juez de California le ordenó seguir la ley. Esa orden se suspendió despuĆ©s de que Uber y Lyft apelaron, aunque nada sobre los hechos en el terreno ha cambiado. (ā¦) Uber ahora estĆ” gastando $ 30 millones en una iniciativa electoral de noviembre en California que lo eximirĆa permanentemente de casi todas las leyes laborales estatales y locales bĆ”sicas , incluidas las horas extraordinarias, la licencia por enfermedad pagada y el seguro de desempleoā relata.
Te puede interesar:
- Estalló una rebelión dentro de Uber: Personal demandarÔ a la marca por caerse en la bolsa
- Uber tiene una pequeña victoria, pero su negocio aún corre riesgo
- Uber rechaza contratar a sus conductores como empleados
Y, Baker, subraya:
āLo que he experimentado al conducir para Uber muestra por quĆ© las protecciones bĆ”sicas de los trabajadores son esenciales y por quĆ© luchar por ellas es tan crucial para nuestros medios de vida. (ā¦) Debido a los repetidos recortes salariales y la afluencia de conductores en la carretera, vi a amigos que trabajaban 80 horas a la semana y que apenas podĆan ganar suficiente dinero para pagar el alquiler. (ā¦)
āCuando los trabajadores han tenido las agallas para exigir las protecciones que garantiza la ley, Uber y otras empresas de transporte compartido lanzan la lĆnea familiar de que para mejorar las condiciones de trabajo, tendrĆan que reducir la cantidad de conductores y aumentar las tarifas. Pero esto es claramente una mala dirección. (ā¦)
āSi bien Uber clama que tener que seguir la ley daƱarĆa su modelo de negocio, el liderazgo de Uber curiosamente se niega a mencionar los miles de millones de dólares en reservas de efectivo que les ha dicho a los inversionistas que tiene disponibles o los generosos paquetes de compensación ofrecidos a sus ejecutivos. La reciente amenaza de Uber de suspender las operaciones en California en lugar de obedecer una orden judicial fue despiadada. (ā¦)
āLos conductores sanos y bien pagados serĆan mĆ”s leales a la aplicación, proporcionarĆan una mejor experiencia a los pasajeros y podrĆan transformar la empresa. He conocido a muchos otros conductores que comparten mi perspectiva. Todos queremos poder ganar un salario digno, estar protegidos en el trabajo y ser tratados justamente bajo la ley. (ā¦) En cambio, Uber nos estĆ” tratando como carne de cañón en su guerra contra la regulación. Su amenaza de cerrar fue tonta y miopeā.
Un problema para Uber
No sede trata de sólo la opinión de un conductor de este tipo de servicios que alude ser afectado por la postura de Uber frente al fallo de la corte, mismo que pretende revertir con la consulta a realizarse en noviembre. El punto aquà son todos los argumentos que expone en uno de los medios de mayor impacto, no sólo en Estados Unidos y en el mundo.
En ese sentido, el tema puede tener una repercusión no sólo en la reputación e imagen de la tecnológica de San Francisco, sino que puede ser emulado por mÔs conductores en otros mercados.
Al respecto, cabe destacar que el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi ha defendido constantemente el modelo de negocio de la compaƱĆa y de las acciones que emprenden en favor de los socios conductores.
Sobre el tema, el ejecutivo ah compartido algunas acciones de marketing que exponen la postura de conductores que aseguran ser beneficiados al formar parte de la aplicación, incluso se han publicado igualmente textos de opinión, uno de Khosrowshahi en el propio NYT y en otros medios como el Wall Street Journal.
No obstante, las contradicciones pueden influir en el proceso que sigue vigente en la corte de California, e incluso en la opinión de la gente que podrĆa participar en la consulta de noviembre.
2/ Baristas canāt walk in anytime they want, decide to only make lattes and not cappuccinos, leave during the morning rush (without permission from their boss), and return to work at another coffeeshop. Thatās allowed under the law, so why doesnāt it happen?
ā dara khosrowshahi (@dkhos) August 14, 2020
4/ As an employer @Uberās incentive would be to control how many, how much & when drivers workājust like every other company. Part-timers would suffer the most. In the US 91% of drivers work <40 hrs/wk. The drivers I talk to understand this tradeoff: https://t.co/NwkpHlNzCO
ā dara khosrowshahi (@dkhos) August 14, 2020
Every driver has her/his own story: I Drove for Uber. California Labor Law Isnāt Helping Me https://t.co/bwUQW7djKl via @WSJ
ā dara khosrowshahi (@dkhos) August 28, 2020