En medio del pandemia, el uso de cubrebocas ha tomado una doble lectura entre las marcas. Mientras que algunas firmas han encontrado en estos insumos una oportunidad interesante de negocio, otras tantas han padecido ante la necedad del consumidor ante el uso del mismo. Zara se ha convertido en el nuevo caso de ataques al respecto.
Diversos medios han reportado sobre un nuevo incidente en un establecimiento de la marca insignia de Grupo Inditex, en el que un grupo de clientas reaccionaron agresivamente al no querer utilizar una mascarilla.
Un incidente en Zara
El problema tuvo lugar en una tienda de Zara ubicada en el Mall of San Juan de la capital de Puerto Rico en donde tres mujeres extranjeras vandalizaron el establecimiento luego de que los empleados les solicitaron utilizar cubrebocas para permanecer en el punto de venta.
De esta manera, las autoridades del lugar y locales reportaron daños a la ropa e inmobiliario, por lo que se han comenzando las investigaciones por la acusación de daños y vandalismo a cargo de agentes adscritos al Precinto de Hato Rey Este.
Tal como dicta la información preliminar, presuntamente tres mujeres acudieron al establecimiento por aparentemente causar daños a la propiedad y productos por un valor cercano a los 2 mil dólares, esto luego de que se les exigiera el uso de mascarillas.
El informe policial no detalla la nacionalidad de las mujeres ni el motivo que detonó la reacción de las mismas.
Es importante mencionar que desde hace algunas semanas, las autoridades puertorriqueñas exigen a quienes acuden a tiendas, centro comerciales y supermercados el uso de cubrebocas, una medida de protección para evitar los contagios en una isla donde continúan aumentando los casos de Covid-19.
No es la Ćŗnica
Este caso no es aislado. En semanas recientes, en una tienda del retailer Target ubicada en Arizona, una clienta comenzó a tirar y destruir un estante de mascarillas a la venta al pĆŗblico. La consumidora grabó su acción en un video que compartió en redes sociales, en el que, con groserĆas, criticaba que se trata de artĆculos que no son necesarios; āesto s ā ha terminadoā y āf ā esto s āā, gritaba hasta que empleados de la cadena se acercaron para pedirle que dejara de destruir la mercancĆa.
De acuerdo con un reporte de Business Insider, la mujer asegura ser portavoz de la Casa Blanca y QAnon, grupo que propaga teorĆas de conspiración sobre diversos temas polĆ©micos, de hecho son uno de los grupos seƱalados por autoridades sanitarias de distribuir desinformación relacionada con el coronavirus.
Esto se volverĆ” en un nuevo reto para el sector retail, mismo que ademĆ”s de adaptar sus puntos de venta a la nueva normalidad tanto en estĆ©tica como en logĆstica, deberĆ”n de establecer protocolos de concientización para sus clientes.
La importancia de evangelizar
Con esto en mente, cabe mencionar que el cumplimiento de las medidas sanitarias serĆa factor para elegir un punto de venta en la nueva normalidad.
Considerando las tendencias vistas a lo largo de la emergencia sanitaria en el continente latinoamericano, Kantar ha revelado que la preferencia hacia una tienda o punto de venta estarĆ” dictada, al menos en el 52 por ciento de los casos, por el seguimiento de las precauciones de sanidad.
Si bien muchos minoristas pueden tener en su estrategia los puntos anteriores comunicarlo es casi tan importante como llevarlo a la prƔctica, ante consumidores que como lo demuestran los casos anteriores parecen resistirse a las nuevas realidades.
El consumidor debe hacer conciencia de la situación y los esfuerzos realizados que garantizan su seguridad.