SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Bonilla

OĆ­dos de chicharronero, tacto de elefante

En tƩrminos de imagen el principal problema de Ricardo Peralta es que no entiende la diferencia entre persona fƭsica y persona moral.

Los dichos retratan situaciones del dƭa a dƭa e imprimen consejos de la sabidurƭa popular. El refrƔn es una frase que presenta en sentido figurado una moraleja. La moraleja es la enseƱanza que se extrae de una anƩcdota o historia. Un dicho se convierte en un refrƔn cuando se populariza usƔndose como un refrƔn popular.

SegĆŗn Ricardo Peralta Saucedo, todavĆ­a Subsecretario de Gobernación, los refranes populares resultan ā€œtan idóneos en la descripción de hechos actuales, que hasta para cierta audiencia no son interpretables, ya sea por su inocencia, ingenuidad o franca y evidente ignoranciaā€.Ā  Partiendo de esa base, tituló una de las recientes columnas que semanalmente publica en el diario ExcĆ©lsior ā€œA chillidos de marrano, oĆ­dos de chicharroneroā€, refiriĆ©ndose a las protestas que miembros de la sociedad civil hacen contra la desatada inseguridad que vivimos los mexicanos en todo el territorio nacional, la cual constituye el principal o uno de los principales problemas que aquejan al paĆ­s.

El uso de expresiones populares como los refranes enfatiza o adereza una expresión, por lo que innegablemente evoca la esencia de un pensamiento. Es impensable que el grotesco y caricaturesco término con el que tituló su columna no responda a lo que quiso decir, como trató de argumentar en el noticiero de Joaquín López Dóriga.

Esta vulgar expresión no habría tenido trascendencia si se hubiese pronunciado en una conversación informal o incluso con motivo de la publicación de la columna si el autor no hubiera sido un funcionario público y, mÔs aún, de alto rango.

En la comunicación es tan importante el ā€œquĆ©ā€ como el ā€œquiĆ©nā€. Fue precisamente la combinación de ambos factores la que causó indignación y motivó una andanada de comentarios negativos en los medios informativos, columnas de opinión y en las redes sociales.

En tƩrminos de imagen el principal problema de Ricardo Peralta es que no entiende la diferencia entre persona fƭsica y persona moral.

Un individuo puede hacer o decir lo que le parezca siempre y cuando no tenga una investidura. Un cargo público es una encomienda de 356 días y 24 horas durante el tiempo que se ostente, le guste o no a quien lo ocupe. En ese lapso todo lo que haga o diga la persona con tal investidura serÔ atribuido al Subsecretario de Gobernación, no a Ricardo, o a un charlista en una noche de copas, por lo cual cada acto o dicho afecta potencialmente a la institución de la que forma parte.

En términos de Derecho se denomina persona moral a toda aquella entidad de existencia jurídica, que estÔ constituida por grupos u organizaciones de personas, y que es reconocida como instancia unitaria con capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones. Las personas morales, obviamente, se expresan por medio de quienes las representan, por lo que los dichos y hechos de las mismas obedecen a su investidura. Una persona pública no puede separar a la persona de la institución o empresa que representa, menos aún en sus dichos públicos.

La tarea de comunicar debe ejercerse con responsabilidad y plena conciencia de que lo que se diga puede usarse en contra del propio emisor.

ā€œLos refranes son nuestros sabios proverbios mexicanosā€, dice Peralta.Ā  Si nos remitimos al dicho aplicable en este caso, el autor de la columna de marras tuvo ā€œtacto de elefanteā€. Cita otros refranes, como ā€œal paso de la carreta se acomodan las calabazasā€ y ā€œel que se quemó con leche hasta al jocoque le soplaā€. No vaya siendo que las reacciones que causó haga que las calabazas se le caigan en lugar de acomodarse o que tenga que soplarle al incendio que provocó. Sólo son moralejas…

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.