SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La estrategia para vender algo de lo que nadie quiere hablar: paƱales para adultos

La incontinencia urinaria es un trastorno que afecta a cada vez mÔs personas, en especial porque las poblaciones envejecen. Las empresas tienen un mercado en crecimiento, pero de difícil atención.
  • Las compaƱƭas fabricantes de productos para la incontinencia urinaria enfrentan el desafĆ­o de conseguir vender algo de lo que sus clientes no quieren hablar

  • Para lograrlo, afinan la estrategia de publicidad, diseƱo y marketing en el punto de venta

  • Se trata de un mercado de US$ 9.000 millones anuales que se duplicó en 10 aƱos

La incontinencia es un trastorno que avanza y que afecta tres veces mƔs a mujeres que a hombres.

De acuerdo con datos del Foro Global sobre Incontinencia, financiado por la compañía sueca Essity, cerca del 12% de todas las mujeres y el 5% de los hombres experimentan alguna forma de incontinencia urinaria, aunque las condiciones varían de leves y temporales a graves y crónicas.

“En el primer mundo, puede que no estĆ© muy lejos el momento en que sean mĆ”s los adultos los que necesiten paƱales que los bebĆ©s, a medida que la población envejece, lo que podrĆ­a ser una gran oportunidad para los fabricantes de productos para la incontinencia, si pueden levantar el estigma que ha limitado las ventas durante mucho tiempo”, explica Reuters en un informe sobre lo que calcula como un mercado actual de US$ 9.000 millones anuales.

Ese volumen lo representan:

  • los paƱales para adultos,
  • la ropa interior desechable
  • y las almohadillas absorbentes.

Los datos son de Euromonitor y el cÔlculo es que se duplicó en los últimos 10 años.

El problema que enfrentan las compañías fabricantes para establecer su estrategia de venta es que sólo la mitad de los mÔs de 400 millones de adultos que probablemente se vean afectados por debilidad en sus vejigas compran los productos correctos, bÔsicamente porque se sienten avergonzados al adquirirlos.

Eso entienden los lĆ­deres del mercado mundial: Essity y Kimberly-Clark Corp.

En Japón, desde 2013 los productos para la incontinencia de adultos se venden mÔs los pañales para bebés debido al rÔpido envejecimiento de la población.

Estrategia de mercadotecnia

Entre las estrategias de marketing para cambiar esto estƔ el desarrollo de productos mƔs discretos y de menor volumen gracias a materiales mƔs eficientes.

Buscan evitar términos como pañales y colocan los artículos en los pasillos de cuidado personal, junto a los desodorantes y las almohadillas menstruales, y no en la sección de productos para bebés.

En lo que hace a la publicidad, las grandes compaƱƭas tratan de normalizar tƩrminos y conceptos.

En los Estados Unidos, Kimberly-Clark, líder del mercado, renovó este año su marca Depend con productos mÔs delgados, mÔs suaves y mÔs ajustados, que se pueden usar discretamente.

MƔs allƔ de los intentos, sigue siendo muy difƭcil para las empresas convencer a las personas que compren productos para la incontinencia.

“La gente mantiene el secreto de la incontinencia muchas veces a sus seres queridos; hay casos en que no lo saben parejas ni hermanos. Sin embargo, es un hecho mĆ”s de la vida, es una realidad fisiológica”, le dijo a la agencia de noticias Fiona Tomlin, directora de la división de atención femenina y adulta de Kimberly-Clark, marca que en sus Ćŗltimas campaƱas publicitarias buscó como imagen a las comediantes Whoopi Goldberg y Kirstie Alley.

La marca Essity, de Suecia, otro de los líderes mundiales, también busca llegar a un público mÔs joven con su marca TENA y con una nueva línea de ropa interior negra y de talle bajo llamada Silhouette Noir.

A veces las estrategias de marketing fallan. Hace una década, SCA, compañía de la que se escindió Essity en 2017, le envió muestras de sus productos a hombres suecos mayores de 55 años y recibió miles de quejas.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.