QuizĆ” podrĆamos pensar que ser oportuno tiene que ver con no aparecer en un momento inconveniente para otras personas. PodrĆamos considerar tambiĆ©n que es la habilidad para aparecer en el momento adecuado en el lugar adecuado. Sin embargo, hay que comprender que āencontrarā oportunidades no es lo mismo (ni por mucho) que saber influir en las mismas.
Es comĆŗn encontrar gente que piensa que las oportunidades llegan como eventos externos, de forma indiscriminada y, aunque en ocasiones pueden verse asĆ, tambiĆ©n existe la posibilidad de integrarlas a nuestra vida mediante el desarrollo de nuestra habilidad para generarlas.
AsĆ que el ādonā de la oportunidad no solo se remite a saber adaptarse a los āestĆmulosā de nuestro entorno sino a saber interactuar con este, de tal forma que āliteralmenteā podemos fomentar eventos mĆ”s favorables para nosotros.
Ser oportuno es mÔs bien tener la capacidad para desarrollar una habilidad en la que, con la prÔctica y con el tiempo, podemos hacernos muy buenos para interpretar e interactuar con los eventos que nos ocurren. Para comenzar, es importante considerar algunas cosas bÔsicas que comento a continuación:
1. Mueve el gallinero
Tu forma de ser es la que te ha puesto precisamente en el lugar en el que estĆ”s. Las oportunidades que no se han presentado se deben, en gran medida, a que āeres como eresā y āhaces lo que hacesā. Para comenzar a fomentar nuevas oportunidades es muy importante romper tu rutina operacional. Busca nuevas formas de hacer tus actividades. Cambia tus hĆ”bitos de interacción con tu vida y āhaz cosas diferentes, de diferente formaā. Esto necesariamente moverĆ” todo tu esquema y podrĆ”s traducirlo en nuevas oportunidades.
2. Traduce las diferencias
Es muy importante tener la capacidad para saber diferenciar entre las condiciones que se nos presentan y las oportunidades que podemos inducir y aprovechar. Las condiciones que se presentan pueden ser oportunidades en sĆ mismas, pero si no sabemos traducirlas e incorporarlas a nuestra vida, simplemente se quedan en condiciones. De ahĆ el famoso dicho que: āDónde muchos fracasaron, uno tuvo Ć©xitoā. Un ejemplo sencillo puede ser: Un millonario que tiene ācondiciones de millonarioā, pero sus oportunidades son sólo las que puede ver.
3. Aplica la gradualidad
Cada evento que ocurre puede ser una fracción de una oportunidad. No desperdicies nada. Conecta a todas tus personas con todos los eventos de tu vida. Nunca se sabe dónde hay una fracción de oportunidad que te puede abrir un nuevo panorama.
4. Ubica tu zona de influencia
Por Ćŗltimo y, no menos importante, es muy conveniente conocer tu zona de mayor influencia. Si bien es real que todas las posibilidades existen para todos, habrĆ” situaciones que sean mucho mĆ”s fĆ”ciles de manejar para ti. Mientras que formular una ecuación que defina la gravedad de la galaxia puede ser mĆ”s viable para un Doctor en FĆsica, requerirĆa de mucho mĆ”s trabajo por parte de un abogado para llegar al mismo resultado. En ambos casos es posible. Sin embargo, para uno es mucho mĆ”s factible que para el otro.
Recuerda que en todos los casos, los resultados se derivarĆ”n de la perseverancia y dedicación. Esto no es una receta de microondas que ācambie tu vidaā de manera instantĆ”nea. TĆŗ, ĀæCómo identificas oportunidades? ĀæTĆŗ eres de los que ācazasā oportunidades o prefieres crearlas? Te invito a que participes en este espacio y sigas la conversación en @carlosluer. Nos seguimos leyendo por aquĆ