- Carlos Tavares renunció como CEO de Stellantis después de casi cuatro años liderando la empresa.
- La renuncia se produce en un momento en que Stellantis enfrenta una disminución en las ventas.
- John Elkann, presidente de la junta directiva, liderará un comité ejecutivo interino mientras se busca un nuevo CEO permanente.
No será un domingo apacible en cuanto a noticias corporativas. Nada de eso. Es que el mundo empresarial se sorprendió con la novedad de la renuncia de Carlos Tavares, quien durante casi un lustro se desempeñó como CEO de Stellantis, la empresa fabricante de los icónicos vehículos Jeep y Ram.
El anuncio, que tomó por sorpresa a muchos, está desatando una ola de especulaciones en los mercados internacionales y deja a la industria automotriz a la expectativa de los próximos movimientos del gigante fabricante.
Stellantis: ¿un cambio en la dirección?
La dimisión de Tavares se produce en un momento complejo para la compañía, que en los últimos meses ha experimentado una baja en sus ventas.
A pesar de que las operaciones en América del Norte, que por años han sido la principal fuente de ganancias de la empresa, se han visto afectadas por los cambios en el mercado, la junta directiva de Stellantis asegura que el proceso para nombrar a un nuevo CEO ya está en marcha.
Mientras se define quién tomará las riendas de la compañía, se estableció un comité ejecutivo interino liderado por John Elkann, quien ocupa el cargo de presidente de la junta.
“El reto para Elkann y su equipo será encaminar a la empresa hacia la recuperación de las ventas y mantener su posición como uno de los líderes del mercado automotriz global”, publica CNBC.
El legado de Tavares
Tavares llegó a Stellantis en enero de 2021, tras la fusión de Fiat Chrysler Automobiles con PSA Peugeot, la empresa que dirigía. Te contamos todos esos detalles en Merca2.0.
Su gestión se caracterizó por una estrategia enfocada en la eficiencia y la reducción de costos, lo que le permitió a Stellantis sortear los desafíos que presentó la pandemia y la crisis de semiconductores que afectó a la industria automotriz global.
Sin embargo, la reciente caída en las ventas y la cada vez mayor competencia en el mercado de vehículos eléctricos parecen haber precipitado la salida de Tavares.
Su partida plantea interrogantes sobre el futuro de Stellantis y el rumbo que tomará la empresa en los próximos años.
La salida de Tavares
Antes de llegar a Stellantis, el portugués nacido en 1958 en Lisboa fue presidente del Grupo PSA desde 2014 y ocupó altos cargos en Renault y Nissan durante más de tres décadas.
Tavares se graduó en la École Centrale de París y comenzó su carrera en Renault en 1981, donde ocupó diversos puestos hasta convertirse en COO de la compañía. Su experiencia en Nissan incluye ser vicepresidente ejecutivo y presidente de Nissan North America [2][7].
Bajo su liderazgo, Stellantis se enfocó en la movilidad sostenible y la transformación digital, con un ambicioso plan estratégico llamado “Dare Forward 2030”, que buscó lograr la neutralidad de carbono para 2038.

Tavares fue reconocido por su enfoque austero y su capacidad para reestructurar empresas, lo que le permitió llevar a PSA a la rentabilidad antes de la fusión con FCA.
La industria automotriz ante la electrificación: ¿una nueva era de marketing?
La salida de Tavares coincide con un momento de transformación en la industria automotriz.
La mayor demanda de vehículos eléctricos está obligando a las empresas a replantear sus estrategias de producto y marketing. En este nuevo escenario, las marcas deben encontrar la forma de conectar con un consumidor cada vez más consciente de la sostenibilidad y la tecnología. Y Stellantis no lo está logrando.
Para los profesionales del marketing y la publicidad, este cambio de paradigma representa una oportunidad única. La electrificación de la industria abre un abanico de posibilidades para la creación de nuevas campañas y estrategias de comunicación.
Se trata de un terreno fértil para la innovación, donde las marcas pueden conectar con un público joven y ávido de experiencias nuevas.
Ahora lee:
CEO de Wolff Olins advierte que la IA puede homogeneizar a las marcas
Más de 1,000 empleados de Nissan aceptaron la jubilación anticipada
CFO de Walmart: “No queremos, pero probablemente algunos precios subirán”