Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

3 datos sobre la creciente participación de tiendas fast fashion en México

De forma reciente se ha venido una gran oleada de tiendas comerciales que ofrecen ropa de acuerdo con las tendencias de la moda a precios accesibles en México, ejemplos de esto son H&M, Forever21, Lefties e incluso Zara, las cuales tienen mayor presencia en territorio nacional debido a la apertura de nuevas sucursales en diferentes centros comerciales.

De forma reciente se ha venido una gran oleada de tiendas comerciales que ofrecen ropa de acuerdo con las tendencias de la moda a precios accesibles en México, ejemplos de esto son H&M, Forever21, Lefties e incluso Zara, las cuales tienen mayor presencia en territorio nacional debido a la apertura de nuevas sucursales en diferentes centros comerciales.

Asimismo el fast fashion hace frente a otras empresas que producen prendas mejor elaboradas, esto a pesar de que ambas pertenezcan a la industria textil, pues la principal diferencia es la calidad de la ropa en relación con el precio de venta. Te diremos tres datos que no sabias de esta industria y su efecto negativo a nivel mundial.

1. Crecimiento

El éxito de estos nuevos comercios es notorio, solo basta con saber que H&M logró recaudar 6 mil 841 millones de pesos en tan sólo seis tiendas el año pasado, además de que sus indices de crecimiento en territorio nacional apuntan a la apertura de cinco locales más al cierre de este año. En relación Forever21 también impulsa su crecimiento en México y ya no sólo cuenta con sucursales en el Distrito Federal, sino también en Toluca y Guadalajara.

2. Valor

La presencia de cada vez más tiendas de fast fashion no sólo representa un crecimiento en cuanto a opciones de compra del consumidor nacional, pues datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía señalan que la industria textil en México reporta ventas por casi 89 mil 448 millones de pesos, dato que representa el 2.38 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero. Hay que destacar que muchas de las prendas que provienen del fast fashion no se fabrican en el país, sino en lugares como Indonesia, país que ya sirve como depósito industrial debido a la contaminación que producen los residuos de fabricación de prendas, informa Greenpeace.

3. Nuevas marcas

En relación con su rápido crecimiento, tiendas como Sears apuestan por crear marcas que le hagan frente a firmas como H&M y Forever21, pues da a conocer Philosophy, una nueva tienda departamental que ofrecerá prendas a precios por debajo de su media. Hay que mencionar que datos extraídos del libro The effect of assortment rotation on consumer choice, and its impact on competition afirman que el fast fashion ha sobrepasado a Gap, una de las marcas más importantes del mercado.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Espacios: Creatividad y negocios

Los espacios colaborativos son excelentes lugares para la creación de ideas y el trabajo en equipo, mientras que los espacios pensados en un negocio que ofrece desarrollos digitales y tecnológicos no decepcionan con la integración.