La industriad de los videojuegos a nivel mundial no hace otra cosa mƔs que crecer. Marcas como Xbox, Nintendo o Play Station han encontrado la forma de sobrevivir en un mundo con mƔs jugadores, pero cada vez mƔs digitales.
Para darnos una idea basta con reconocer que las proyecciones indican que para 2020 alcanzarĆ” los 90 mil millones, de acuerdo con proyecciones realizadas por el sitio web especializado,Ā Statista.
En esta misma lĆnea, es importante mencionar que el mercado de las consolas fĆsicas ahora mismo es dominado por X Box 360, con 30.4 por ciento, seguida de X Box One, con 25.7 por ciento y PS 4, en la misma posición que PS3, con 10.5 por ciento del mercado.
Lo cierto es que la sombra de este modelo de juego ātradicionalā, con la irrupción del mundo digital surgió una variación en las reglas que han comenzado a fortalecer a un nuevo segmento del sector.
Hablamos de los juegos en la nube, los cuales han llegado al mercado para ofrecer diversos beneficios que los gamers mÔs jóvenes sin duda agradece.
Xcloud, la nueva propuesta
Con esto en mente, Microsoft y xBox acaban de anunciar el lanzamiento de un nuevo sistema de juego hospedado en la nube.
Anunciado hace poco mƔs de un aƱo se trata de Project xCloud, mismo que de momento estƔ disponible en formato beta para dispositivos Android y iOS con un amplio catƔlogo de juegos.
Mediante una entrada en el blog oficial de Xbox, Microsoft ha confirmado que Project xCloud llegarĆ” en el mes de septiembre de manera gratuita para los usuarios de Xbox Game Pass Ultimate.
El movimiento no es menor sin consideramos que aunque la venta de consolas tradicionales se mantiene, la tendencia dicta que el nuevo campo de batalla para la industria de los videojuegos serĆ” el terreno digital.
El movimiento del mercado
Según los datos que comparte la firma VGChartz, la PlayStation 2 (PS2) se mantiene aún como la consola mÔs vendida pese a que ya no se produce o sigue vigente. Sus cifras alcanzan los 157.7 millones de unidades a nivel mundial.
Con la cifra anterior es capaz de superar a otras, como las ya mencionadas PS4, Switch y Xbox One, que continĆŗan vigentes en el mercado, por ejemplo, en el caso de la Ćŗltima mencionada, la cantidad de consolas vendidas apenas llega a los 46.5 millones de unidades.
DE esta manera, el ranking de las consolas de mesa mƔs vendidas de la actualidad sigue siendo dominado por plataformas de muchos aƱos atrƔs.
Consolas como la PlayStation, el Nintendo Wii o el Xbox 360 y que no han sido superadas por las nuevas.
Una de las explicaciones mÔs lógicas que tiene este fenómeno para las nuevas generaciones es que han perdido terreno ante los dispositivos móviles, como los smartphones, pues estos también tienen la capacidad, cada vez mÔs eficiente, para reproducir juegos de video e incluso un costo que puede ser mÔs accesible.
MƔs marcas se suman
De esta manera no resulta extraño que firmas como Google o Apple comiencen a voltear a ver este mercado como una oportunidad mÔs de generación de ingresos.
A principios del aƱo pasado, la empresa dirigida por Tim Cook lanzo Apple Arcade, un servicio que permite a los usuarios jugar diversos tĆtulos exclusivos -asĆ como otros con mayor historia- desde cualquier dispositivo conectado a iCloud.
Las posibilidades para este servicio son importantes. Desde USA Today indican que en total, las consolas de sobremesa que estÔn en los hogares de la gente suman unas 300 millones de unidades. Ninguna consola por sà sola ha tenido ventas de mÔs de 200 millones de unidades; sin embargo, cuando hablamos del iPhone, se trata de 900 millones de unidades en uso, que con mÔs frecuencia de la que se piensa se utilizan para jugar.