Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Walmart no crece, hoy el sector del retail está a la baja, ¿qué está pasando?

La compañía de retail Walmart dio a conocer su ingresos de los últimos meses y estos son menores a los que se esperaban. El asunto impactó negativamente al mercado bursátil pero esto es sólo un síntoma de los cambios que en este momento vive el sector.

La compañía de retail Walmart dio a conocer su ingresos de los últimos meses y estos son menores a los que se esperaban. El asunto impactó negativamente al mercado bursátil pero esto es sólo un síntoma de los cambios que en este momento vive el sector.

Este jueves la multinacional del retail Walmart dio a conocer sus ingresos para pasado trimestre. De acuerdo con un comunicado de la compañía, sus ingresos de noviembre a enero fueron de 128 mil 684 millones de dólares, un descenso del 1.5 por ciento en comparación con los 130 mil 650 millones que obtuvo durante el mismo periodo pero del año anterior.

En el lapso de un año, Walmart tuvo ingresos por 478 mil millones 614 mil dólares, casi cuatro mil millones menos que el periodo previo. Los resultados no son los que esperaban los analistas y eso preocupó al mercado bursátil, que esta semana ha estado a la baja. En la Nasdaq, las acciones de Walmart cayeron un 2.2 por ciento.

Pero Walmart no es el único jugador del retail que vive un mal momento en la Bolsa de Valores. Sears tuvo un descenso de hasta el 8 por ciento en su valor, Costco cayó 1.17 por ciento y Target se mantuvo prácticamente sin movimientos.

El sector del retail está viviendo cambios relacionados con una desaceleración de la economía mundial y el dólar fuerte. Walmart anunció en enero el cierre de más de 250 tiendas y junto con las tiendas tradicionales lucha contra nuevos competidores como Amazon, líder de las ventas en línea.

La tendencia es que las cadenas tendrán más opciones de venta en línea pero eso significa que las tiendas físicas serán menos necesarias y por lo tanto habrá cierres y despidos, algo que tendrá un impacto en la desaceleración económica que viven decenas de países.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados