Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Walmart eliminará alrededor de mil 500 empleos; estos son los puestos

En Estados Unidos, los recortes se centran específicamente en impulsar la eficiencia dentro de los equipos de operaciones integrales de la compañía.

Walmart, el mayor empleador privado de Estados Unidos, está recortando más de mil empleos corporativos mientras la compañía intenta reducir sus gastos y optimizar la toma de decisiones ante la creciente presión de los aranceles.

De acuerdo a datos de Statista, Walmart no solo lidera el ranking mundial como la cadena minorista más grande, también lo hace como uno de los principales generadores de empleo a nivel global. Y es que según el reporte corporativo más reciente de Walmart Inc., la compañía emplea actualmente a 2.1 millones de personas en todo el mundo, de las cuales 1.6 millones trabajan en Estados Unidos, consolidando su posición como el mayor empleador privado del país. Esta cifra equivale a más del 1 por ciento del total de empleos del sector privado estadounidense, lo que da cuenta de su influencia económica directa en miles de comunidades.

En el ámbito internacional, Walmart opera en más de 19 países, incluyendo México (donde controla Walmart de México y Centroamérica), Chile, China, y Sudáfrica, con una plantilla global de aproximadamente 500 mil colaboradores fuera de Estados Unidos. Aunque la expansión internacional ha sido más cautelosa en los últimos años, la presencia de Walmart en economías emergentes continúa generando empleos en el sector formal, especialmente en regiones donde las oportunidades laborales son limitadas.

Walmart eliminará alrededor de mil 500 empleos

Recientemente el director ejecutivo de Walmart Estados Unidos, John Furner, y el director de tecnología global de Walmart, Suresh Kumar, informaron en un memorando a los empleados el miércoles que la compañía está reestructurando algunos equipos en sus organizaciones de tecnología global y Walmart Estados Unidos, donde ha encontrado “oportunidades para eliminar capas y complejidad, agilizar la toma de decisiones y ayudar a los asociados a innovar rápidamente”.

“El mundo de la tecnología está evolucionando a un ritmo sin precedentes, y la reestructuración de nuestra estructura nos permite acelerar la forma en que entregamos y nos adaptamos al entorno cambiante que nos rodea”, escribieron los ejecutivos en el memorando.

En Estados Unidos, los recortes se centran específicamente en impulsar la eficiencia dentro de los equipos de operaciones integrales de la compañía y en la evolución de la estructura de su organización de marketing Walmart Connect para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Sin embargo, Walmart afirmó que, si bien la compañía está eliminando algunos puestos, también está “abriendo nuevos puestos alineados con nuestras prioridades comerciales y estrategia de crecimiento”.

Esto ocurre en un momento en que ejecutivos de toda la industria minorista, incluyendo Walmart, han estado advirtiendo sobre el impacto de los aranceles en el sector, e incluso se reunieron con el presidente Donald Trump a principios de este año.

En ese sentido, el minorista, que los economistas utilizan como indicador para comprender la salud del consumidor, reportó sólidas ganancias en el primer trimestre, pero advirtió que las subidas de precios eran inminentes dada la magnitud de los gravámenes impuestos a los productos importados.

Aunque Trump redujo a principios de este mes los aranceles a las importaciones chinas, el director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, afirmó que la compañía no puede “absorber toda la presión dada la realidad de los estrechos márgenes minoristas”.

El comentario provocó la reacción del presidente Donald Trump, quien publicó en Truth Social que el minorista debería “ACEPTAR LOS ARANCELES”.

Posteriormente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que Walmart acordó absorber algunos de los aranceles, mientras que otros costos se trasladarán a los consumidores.

Casi dos tercios del gasto de Walmart en Estados Unidos se destina a productos fabricados, ensamblados o cultivados localmente, pero el tercio restante proviene de todo el mundo, siendo China y México los principales contribuyentes.

Ahora lee:

CONFIRMADO: Segunda Noches Moradas Suburbia 2025 se realizará del 5 al 8 de junio

Burger King regala hamburguesas y consumidores deciden acampar en sucursal

Hecho en México: Amazon apoya el Plan México con venta de productos nacionales

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.