Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Volkswagen apuesta 1,150 mdd en IA para acelerar su cadena productiva hacia 2030

Volkswagen destinará hasta 1,000 millones de euros (unos 1,150 millones USD) a integrar inteligencia artificial en toda su operación para 2030, y ya invierte en Argentina y Brasil para fortalecer producción local.
Volkswagen invertirá en IA y reforzará su competitividad global
Unsplash.
  • Inversión de hasta 1,000 millones de euros (unos 1,150 millones USD) en IA para 2030 que alinea desarrollo vehicular, manufactura e infraestructura TI.
  • Espera generar ahorros de hasta 4,000 millones de euros para 2035 mediante eficiencia operativa derivada del uso de IA.
  • En América Latina, ya invirtió 580 millones de USD en Argentina para fabricar la próxima generación de la Amarok desde 2027.

 

Volkswagen formalizó este martes 9 de septiembre, durante el inicio del IAA Car Show en Múnich, su intención de destinar hasta 1,000 millones de euros (alrededor de 1,150 millones de dólares) para impulsar su estrategia de inteligencia artificial en toda la operación antes de 2030.

La iniciativa busca implementar IA en el desarrollo vehicular, los procesos industriales y la infraestructura de tecnología de la información, con el objetivo de elevar la velocidad y calidad del negocio automotriz, publica Reuters.

IA como motor de eficiencia e innovación

Según el director de TI de Volkswagen, Hauke Stars, la IA representa una herramienta clave para acelerar los procesos, elevar la calidad y mejorar la competitividad en toda la cadena de valor, desde la concepción de nuevos modelos hasta su producción en serie.

La compañía estima que esta transformación tecnológica podría traducirse en ahorros de hasta 4,000 millones de euros para 2035, un paso clave en su búsqueda de optimización de costos y resiliencia operativa.

Más allá de Europa: presencia concreta en América Latina

En el contexto latinoamericano, aunque esta inversión en IA no contempla explícitamente a la región, Volkswagen ya ha definido asignaciones con otros fines estratégicos.

En Argentina, ha comprometido 580 millones de dólares para modernizar su planta de Pacheco y producir la próxima generación de la pick‑up Amarok a partir de 2027, un movimiento que refuerza su presencia regional y apuesta tecnológica, según Volkswagen Group.

Por otra parte, en Brasil y el resto de Sudamérica, la marca Volkswagen destinó 1,000 millones de euros hasta 2026 para consolidar su rentabilidad, lanzar 15 modelos (eléctricos y flex‑fuel) y aumentar su participación en un mercado en expansión.

En particular, busca crecer 40% en Brasil para 2027, mientras impulsa su transformación hacia modelos más sostenibles.

Lo que sigue: IA, movilidad eléctrica y localización

Del lado industrial, Volkswagen extendió su alianza con Amazon Web Services (AWS) por cinco años más para expandir la Digital Production Platform (DPP), su fábrica en la nube.

La plataforma conecta 43 plantas en Europa, Norteamérica y Sudamérica de un total de 114 instalaciones globales, lo que permite optimizar ensamble, logística y automatización, con ahorros estimados en decenas de millones de euros, según Technology Magazine.

En ese marco, la compañía ya opera más de 1,200 aplicaciones de IA en fábricas conectadas, algunas con sistemas como “KI4UPS” que ayudan a equipos de montaje a diagnosticar fallos electrónicos en segundos, un avance notable frente a sistemas previos que requerían horas.

De esta forma, Volkswagen está encarando una doble estrategia: global, con una inversión masiva en IA que busca ahorrar miles de millones de euros hacia 2035; y local, con apuestas claras en Latinoamérica mediante nuevas plataformas de producción y vehículos regionales.

En México

Volkswagen de México ya definió que su eje tecnológico prioritario a partir de 2025 es la inteligencia artificial acompañada de sostenibilidad. La empresa busca digitalizar sus procesos productivos, impulsar tecnologías limpias, reducir su huella de carbono y fomentar la economía circular.

En sus plantas de Puebla y Silao se están incorporando plataformas digitales con análisis de datos en tiempo real, así como tecnologías como hornos eléctricos en la pintura para eliminar combustibles fósiles.

Asimismo, la compañía anunció que reiniciará en 2027 la producción del modelo Golf (quinta generación) en su planta de Puebla.

Ahora lee:

Una filtración en Corea anticipa detalles del iPhone 17 Air y Apple se prepara para su evento global

¿Subway pierde su esencia? El error de diseño que puede borrar la experiencia del sándwich

Colgate-Palmolive apuesta por la sonrisa: el rediseño que costará millones y busca unificar su identidad

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.