SuscrĂ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĂ­

manuel alonso
Manuel Alonso

Verdad Digital: El DesafĂ­o de Comunicar con TecnologĂ­a y Transparencia

Como sucede en casi todas las áreas de los negocios, la tecnología está ocupando espacios en las empresas a pasos acelerados.

En el caso de las relaciones públicas (RRPP) ya nos alcanzó y está evolucionando, impulsada por estos avances tecnológicos, los cambios en los hábitos de consumo de medios y la creciente demanda de autenticidad.

Durante la última década, la revolución digital ha transformado por completo nuestra forma de consumir información. Las redes sociales, los blogs, los podcasts y YouTube han democratizado el intercambio de información, otorgando poder tanto a las marcas como a las personas.

Esto obliga a los profesionales de RRPP de hoy a ser más ágiles y flexibles para adaptar sus estrategias en tiempo real, para responder con oportunidad a momentos virales, temas de tendencia y las cambiantes preferencias de la audiencia, en un entorno en donde la generación de
informaciĂłn es monumental.

Y para poder enfrentarlo, existen nuevas herramientas que, desde luego, hay que conocer y adoptar, como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos, que serán el núcleo de las estrategias de RRPP exitosas en cuanto a la capacidad para ordenar e interpretar. Para ello, se cuenta, por ejemplo, con plataformas de gestión (como Meltwater o Cision) que permiten monitorear medios, medir reputación y administrar las campañas desde un solo panel.

La IA también está siendo utilizada más allá de la redacción de prensa, analizar sentimientos y predecir crisis reputacionales. La IA generativa, como ChatGPT y otras herramientas similares, están siendo recurridas para prototipar ideas de contenido, crear respuestas a medios y generar narrativas en segundos. Pero es cierto que aún requiere supervisión para mantener el tono humano y ético.

Esta posibilidad de las herramientas basadas en IA para analizar grandes cantidades de conversaciones en redes sociales, para examinar el sentimiento de marca y la percepción del público, proporcionando información inmediata sobre la acogida de una campaña, resulta muy útil para ajustar los mensajes rápidamente y mitigar posibles crisis o aprovechar nuevas oportunidades. El análisis de datos en tiempo real, la big data y el análisis predictivo, permiten entender mejor al público y tomar decisiones más informadas sobre dónde y cómo comunicar.

Esto ha provocado cambios en los hábitos de consumo de medios que se traduce en una fragmentación del público. Ya no basta con aparecer en la televisión o prensa tradicional, la audiencia está en redes sociales, podcasts, canales de YouTube, TikTok, y más. Esto obliga a adaptar los mensajes a cada plataforma y a cada tipo de consumidor.

Como consecuencia, los contenidos ahora deben de ser más breves y visuales. Los formatos como reels, shorts o historias están desplazando los comunicados extensos. La síntesis visual y verbal es clave.

Otros actores que se ha integrado a este universo informativo, son los influencers y los creadores de contenido, que ahora son también protagonistas. Las RRPP han incorporado estrategias de influencer marketing, donde la credibilidad del creador es tan valiosa como la del medio tradicional.

En una era donde la desinformación y las noticias falsas se han generalizado, la autenticidad se está convirtiendo en un componente crucial del éxito de las RRPP. A medida que los consumidores exigen cada vez más transparencia, las marcas que promueven la honestidad y la comunicación ética destacarán.

Para los comunicadores, esto significa evitar la manipulación y centrarse en crear narrativas que reflejen los verdaderos valores de la marca. Las marcas que son transparentes en sus prácticas, ya sea en relación con la responsabilidad social, la diversidad o el bienestar de los empleados, se ganarán la confianza de los consumidores actuales, exigentes y con conciencia social.

El público reclama que las marcas sean auténticas, coherentes y socialmente responsables. Las campañas de RRPP ya no solo buscan “lucir bien”, sino ser y parecer éticamente correctas. Las marcas ya no controlan totalmente la narrativa. Las conversaciones con las audiencias son ahora abiertas y públicas, y las organizaciones deben saber escuchar y responder en tiempo real. Las RRPP exitosas muestran el lado humano de las empresas: empleados, procesos, valores y errores incluidos.

De ahora en adelante, el éxito se definirá no solo por la capacidad de crear historias convincentes, sino también por la capacidad de usar la tecnología para informar, adaptar y crear relaciones significativas y duraderas con el público. Los comunicadores deberán adoptar las herramientas del futuro, manteniéndose fieles a los principios atemporales de confianza, honestidad y comunicación ética.

 

 

SuscrĂ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

ArtĂ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.