-
En el 2021, Twitter registró ingresos de 5 mil millones de dólares.
-
La compañía fue comprada por el empresario Elon Musk.
-
Los ingresos de Meta ascendieron a aproximadamente 117 mil millones de dólares.
Esta semana se registró en la industria tecnológica en el mundo una de las competencias más habladas. Todo esto con el lanzamiento de la nueva red social de Meta, que ha generado un sin fin de interacciones y que ahora, según información Twitter podría demandar a Mark Zuckerberg, por Threads.
Este jueves, de acuerdo a información obtenida exclusivamente por el medio Semafor, se reveló que el abogado de Twitter, Alex Spiro, dejó claro que la compañía está decidida a proteger rigurosamente sus derechos de propiedad intelectual.
Se expresa que en la misiva, la red social de Twitter exige a Meta que tome medidas inmediatas para dejar de utilizar cualquier secreto comercial de la red social u otra información altamente confidencial.
“Twitter se reserva todos los derechos, incluyendo, pero no limitándose, al derecho de buscar tanto remedios civiles como medidas cautelares sin previo aviso para evitar cualquier retención, divulgación o uso adicional de su propiedad intelectual por parte de Meta”, se lee que se advierte en el documento.
Meta contrató ex empleados de Twitter para Threads
Asimismo, los medios estadounidenses señalan que el abogado Spiro, acusa a Meta de haber contratado a un considerable número de ex empleados de Twitter, quienes, según él, todavía tienen acceso a los secretos comerciales y a otra información altamente confidencial de la compañía.
El abogado también estipuló que, “Meta habría asignado a estos empleados la tarea de desarrollar la aplicación Threads, con la intención de utilizar los secretos comerciales y la propiedad intelectual de Twitter para el beneficio de Meta y el avance de su competidor directo”.
Con todo eso, sostiene que esta presunta conducta de Meta viola tanto leyes estatales como federales, así como las obligaciones continuas que los empleados tenían hacia ellos como compañía.
Todo este panorama se registra cuando Meta presentó el pasado 5 de julio a Threads como un competidor directo de Twitter y mientras observa que más de 30 millones de personas se registraron en la plataforma durante su primer día de lanzamiento.
Recordemos que este inesperado lanzamiento ocurrió cuando Twitter había implementado nuevas políticas, las cuales incluían la limitación de la visualización de tuits si los usuarios no iniciaban sesión, así como la restricción en la cantidad de tuits que una persona podía ver al día si no pagaba su perfil verificado.
Ahora lee:
Siente el beat de tu ejercicio con los audífonos de Misik
Conoce las razones por las que RE/MAX es la agencia inmobiliaria para ti