Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Tecnología de voz: la nueva tendencia en la industria de los viajes

Hoy, por ejemplo, ya no es necesario ir a un supermercado para hacer la compra, sino que, por medio de una app, podemos hacerlo sin ningún problema

Es un hecho que, cada vez más, la tecnología de voz va ganando terreno gracias a plataformas como Alexa, Siri y otras más.

Previo a la llegada de la pandemia, muchos años atrás, comenzamos a vivir una nueva era donde la tecnología, más que un lujo, se convirtió en una necesidad, una herramienta para sobrevivir.

“Sobrevivir”, este es uno de los términos que más se han posicionado desde que el Covid-19 se apoderó de nuestras vidas y de nuestras actividades cotidianas. Sin embargo, gracias al enorme avance de la tecnología, hemos podido lidiar con muchas de las problemáticas que, tras la contingencia mundial, se hicieron más evidentes.

Ante el cierre de las escuelas, apareció Zoom como ese salón de clases virtual que ayudó a que, de alguna manera, no se perdiera el ciclo escolar, aún cuando muchos estudiantes se vieron obligados a desertar por no contar con el equipo pertinente.

De igual forma, tras el cierre de oficinas, el home office o el trabajo vía remota, fue la opción ideal para que las empresas continuaran funcionando en la medida de sus posibilidades. En este rubro, Zoom y otras plataformas más sirvieron para llevar a cabo las juntas y las reuniones de trabajo indispensables para el crecimiento de las empresas.

Así como estos dos, podríamos citar más ejemplos sobre cómo, durante la pandemia, la tecnología ayudó a llevar a cabo una forma de vida, sí, virtual, pero sin perder el contacto con amigos, compañeros, familia, etcétera.

Sin embargo, cabe destacar que esto no es nuevo, pues ya llevamos años viendo cómo los avances tecnológicos son más sofisticados y, por tal motivo, se sienten más cercanos a la vida cotidiana que llevamos fuera de la pantalla de la PC o el celular.

Todo esto sirve como marco para lo que Royal Caribbean International presentó el día de ayer, una iniciativa en colaboración con “MyVoiceTravel”, una herramienta que, a través
de Alexa (de Amazon), permita a las personas realizar reservas para cruceros desde la comodidad de su hogar.

En entrevista con Merca 2.0, Alberto Muñoz, Vicepresidente de Royal Caribbean para Latinoamérica y el Caribe, nos cuenta un poco más sobre esta iniciativa:

“Para Royal Caribbean es muy importante, primero, la satisfacción y experiencia del pasajero, desde el momento que toma la decisión sobre cuál es el itinerario, en cuál barco va a navegar y todo eso.

Entonces, en los últimos años nos hemos enfocado muchísimo en invertir tecnología de punta. En ese sentido, la app de Royal (Caribbean) ha mejorado exponencialmente en función de crear la mejor experiencia para el pasajero y que, por ejemplo, pueda hacer su check in antes de llegar al puerto, así como ser parte del simulacro de emergencia, etcétera.

Ahora, Royal desarrolló una tecnología master 2.0 a través de la cual se puede adelantar ese proceso de tal forma que, cuando llegues el primer día al barco comiences a disfrutar del viaje.

La propuesta ahora es más interesante, porque una de las tendencias a nivel de tecnología en la industria de viajes, es la tecnología de voz, donde están Alexa o la plataforma de Google, Siri u otras más. Es una tendencia que se está dando en varios países, ya que, a través de la tecnología de voz, el pasajero busca opciones para comprar su boleto aéreo, su hotel, busca información del destino.

Entonces, Royal Caribbean es la primera compañía de cruceros que está trabajando conjuntamente con MyVoiceTravel para que los pasajeros de Latinoamérica puedan, a través de Alexa -porque MyVoiceTravel está trabajando inicialmente con Alexa- busquen opciones para ir a un crucero”.

Pareciera que el paso natural de la tecnología nos llevaría hasta el punto de no tener que salir de casa para hacer diversas actividades. Hoy, por ejemplo, ya no es necesario ir a un supermercado para hacer la compra, sino que, por medio de una app, podemos hacerlo sin ningún problema.

En ese sentido, tampoco es necesario ir a comprar boletos para el cine, el teatro o conciertos musicales, pues todo eso lo podemos hacer por medio de internet. Lo mismo con los boletos de avión ya las reservaciones en hoteles, restaurantes y demás.

Dicho de otra forma, la tecnología nos ha facilitado tanto al vida que ya no necesitamos salir de casa para hacer nuestras actividades. Todo está al alcance de nuestra mano, en un clic o, en este caso, en una orden a Alexa, el asistente virtual de Amazon.

Partiendo de esta premisa, se podría decir que estamos viviendo un panorama en el que, tras la llegada de la pandemia y el hecho de que nos orilló a una vida virtual, la tendencia con este tipo de iniciativas seguirá apuntando hacia arriba. Tal como lo menciona el propio Alberto:

“El cielo es el límite. Si te pones a pensar, con una tecnología de voz, puedes obtener directamente cualquier tipo de servicio o producto. En el caso de un viaje, es una maravilla que le puedas decir a Alexa: ‘Oye, Alexa, quiero ir en un barco al Caribe. ¿Cuáles son mis opciones?’ y que de ahí puedas planear y registrar todo tu viaje por medio de la tecnología de voz.

Es muy interesante porque, a veces el viajero no sabe qué necesita, pero sabe que quiere vacaciones. Desde esa perspectiva, el contenido se puede manejar a través de Alexa para llevar al pasajero a descubrir las opciones que tiene”.

Básicamente, la iniciativa de Royal Caribbean es que, a partir de Alexa, puedas llevar a cabo todo el registro para un viaje en crucero desde la comodidad de tu hogar.

Hasta el momento, esta propuesta está en desarrollo, aunque, gracias a un primer focus group, han comenzado a tener buenos resultados. Sin embargo, señala Alberto Muñoz, habrás otros focus group para seguir analizando la funcionalidad de esta iniciativa.

Queda claro que la tecnología está tomando roles que antes parecían insospechados y cada vez más se va posicionado más en la vida y decisiones de las personas.

Ahora lee:

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados