
A pesar de todas las oposiciones contra las propuestas de la miscelánea fiscal para 2014, la noche de ayer se aprobaron finalmente diversos cambios a la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto. Esta serie de nuevas reglas entrará en vigor a partir del primer dÃa del año 2014 y se ratifican algunas de las medidas que, a pesar de que las industrias se mostraron en contra, se preveÃa que fueran aprobadas.
La empresa de alimentación y panificación, Grupo Bimbo, es una de las primeras compañÃas que comenzarán a realizar cambios profundos no sólo en sus estrategias de mercadotecnia y publicidad, sino también en la composición de sus productos para poder hacer frente a las disposiciones de la Reforma Hacendaria.
México, DF.- En los últimos dÃas, la polémica desatada por la propuesta de aumentar un peso por litro en las bebidas azucaradas, ha unido a
La incertidumbre que ha provocado el tema de la Reforma Fiscal y la Ley de Ingresos, ha provocado que las ventas de vehÃculos hayan decaÃdo en el último mes. De acuerdo con datos proporcionados por la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), el miedo hacia la aplicación de la reforma hacendarÃa generó un impacto negativo que se ha traducido en un decrecimiento del 9.5% de agosto a septiembre.
Los diputados federales en México, cuentan con 10 dÃas para alcanzar un acuerdo sobre la reforma hacendaria y la Ley de Ingresos, para determinar si estos instrumentos deben ser aprobados. Desde hace algunas semanas, Merca2.0 ha estado informando sobre las posturas de diferentes actores de la industria con respecto a estas propuestas.En los próximos dÃas se estará definiendo si la propuesta de reforma hacendarÃa y ley de Ingresos continúa con su proceso legislativo.
La propuesta de reforma hacendaria enviada por el poder Ejecutivo al Congreso de la Unión ha desatado controversia no sólo en la sociedad y los consumidores sino en la esfera de los empresarios, industrias y marcas. Algunos de los temas más comentados es el correspondiente a las modificaciones en materia de impuestos y nuevas leyes fiscales, pues la nueva ley contempla, entre otras cosas, un nuevo régimen de IVA para diversos productos.
Ante la discusión de la reforma hacendaria que se está llevando a cabo actualmente, diversas industrias se han manifestado en contra de ciertos aspectos que la nueva ley contemplarÃa. Los empresarios de la industria automotriz y de espectáculos ya habÃan mostrado su descontento y ahora son los industriales de turismo y de maquiladoras los que ven un grave riesgo si la reforma se aprueba como ha sido propuesta por el Ejecutivo.
Entre los temas con más repercusión en la red social Twitter, según los datos de la herramienta de medición Topsy, son #reformahacendaria, asà como “IVA vivienda”. Lo anterior sucede en consonancia con los temas de actualidad en México. Aquà te presentamos los resultados de este estudio.
La propuesta de reforma hacendarÃa dada a conocer por el Ejecutivo Federal hace unas semanas, plantea la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en espectáculos públicos. Ante esta propuesta, algunos empresarios del sector afirman que la medida afectará a toda la cadena del sector, desde los consumidores, artistas y representantes, ya que el impuesto se cargará al boleto de entrada.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.