
Al ser cuestionado sobre su perspectiva respecto al futuro de la mercadotecnia en México, Gustavo consideró que las marcas se interesarán cada vez más en proyectar una imagen de responsabilidad social a sus consumidores.
Un consumidor descontento comparte su malestar con 10 personas en promedio, de acuerdo con estimaciones de Apparel Magazine.
El 78 por ciento de los responsables de mercadotecnia aseguran que realizan esfuerzos de mercadotecnia con base en el análisis de data.
Viviana de Benito consideró que como parte de las tendencias del marketing en 2016, habrá que realizar una purga minuciosa de las redes sociales que realmente contribuyen a la marca y a la experiencia de los consumidores para enfocar esfuerzos en ellas.
La merma que el uso de los bloqueadores de contenido genera representa en la actualidad el 14 por ciento de la inversiĂłn publicitaria digital a nivel mundial.
Sobre el futuro de la mercadotecnia en México, Oswaldo Lafee cree que el marketing de contenidos es una de las tendencias más fuertes que harán explosión durante 2016.
Durante 2020 el e-commerce alcanzará una penetración del 49.7 por ciento en la población mundial.
Para Correa “el presupuesto es importante pero la creatividad es fundamental. Un medio digital económico bien aprovechado nos puede dar un crecimiento exponencial”.
Los usuarios poseen 7.2 dispositivos para acceder a la informaciĂłn, de los cuales utilizan 3 a diario; sin embargo, los departamentos de mercadotecnia sĂłlo atienden 1.2 terminales en sus estrategias.
Durante los últimos 5 años las inversiones en publicidad exterior dentro del mercado mexicano han mantenido un crecimiento promedio anual del 4 por ciento, lo que hasta el año pasado se tradujo en una inyección de capital superior a los 4 mil millones de pesos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.