
Inca Kola, el refresco más vendido en Perú, crece de la mano del gigante de Atlanta. En 1999, Coca-Cola no pudo vencerla compitiendo y no tuvo más remedio que comprar acciones y sumarse al éxito. Ahora desembarcó en Japón.
En Argentina, en lo que va de 2016, se registra un fuerte retroceso en el consumo. En algunos productos la baja es muy destacada.
Marcas como Manaos, TEO-D, Suitty o La Bichy no son conocidas internacionalmente. Sin embargo, gracias a buenos precios, ya tienen el 25 por ciento del mercado de refrescos en la Argentina.
Además de latas, las máquinas expendedoras de refrescos ofrecerán algo casi tan básico como las bebidas por estos tiempos: WiFi. Será gracias a una alianza entre Coca-Cola y la compañÃa de telecomunicaciones BT Global Services.
Los fabricantes de bebidas gaseosas de la Argentina están felices con los números de este año. Es que si todo sigue como hasta ahora (y nada parece hacer cambiar el rumbo), el sector logrará su récord histórico: 102,5 litros de consumo per cápita por año promedio. Según la consultora abeceb, Argentina ocupará el cuarto lugar en el mundo, sólo superado por Chile, México y los Estados Unidos.
Los refrescos siguen en el tope de las preferencias de los consumidores, especialmente de los paÃses de América. Precisamente tres paÃses latinoamericanos lideran el ranking de mayor consumo de gaseosas per capita.
En la Argentina, el consumo de gaseosas va perdiendo terreno a manos de las aguas minerales y, especialmente, de las saborizadas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.