
Kia Motors es uno de los patrocinadores oficiales de la NBA, así que como parte de sus campañas, se ha decidido a aprovechar el amor de muchos consumidores por el baloncesto, para tentarles con una creación de ambientadores, que incluyen hasta el “sudor” de sus jugadores, para llegar a la esencia de cada equipo… o al menos eso aseguran en el divertido video de esta promoción.
Facebook alcanzó un valor de marca de 61 mil 998 millones de dólares en lo que va de 2017, de acuerdo con estimados de Brand Finance
9,5 millones de visitas en Facebook y casi 4 millones en YouTube, son la muestra de lo mucho que ha gustado este anuncio de los supermercados de descuento alemanes Netto, desde que fuese publicado el pasado sábado.
Grademyads es una herramienta que analiza los anuncios de Facebook que ya hemos publicado para mostrar el CPE (Cost Per Engagement) de cada uno.
La omnipresencia de plataformas como YouTube o Google (dueña también de la primera) continua su avance en la vida de los usuarios, precisamente en momentos en los que la industria de la publicidad y el marketing, comienzan a cuestionar no solo sus políticas de colocación de anuncios, sino la pertinencia del material que puede encontrarse en ellos, toda vez que el sistema de control ha presentado notables fallos.
Facebook alcanzó un valor de marca de 61 mil 998 millones de dólares en lo que va de 2017, de acuerdo con estimados de Brand Finance
Durante el año pasado, una de las tendencias más fuertes en social media fueron las transmisiones live streaming a través de diversas plataformas como Periscope, de Twitter, YouTube y Facebook Live, con lo que dio inicio una nueva batalla por la conquista de los usuarios.
Nuevos datos se suman al polémico tema de los anuncios de YouTube en Reino Unido, que han sido retirados por casi 300 marcas y empresas, después de conocer que aparecían financiando contenido extremista. En este caso se trata de un estudio de Channel 4 sobre el coste y la efectividad de estos anuncios en varias plataformas incluida YouTube.
Las cuatro empresas líderes en tecnología y medios a nivel mundial están en un momento muy interesante. Su hegemonía en el continente americano no está en duda; sin embargo, en Europa los cosas no se ven así. Durante en Digital Innovators Summit en Berlín, Alemania, el acrónimo GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) salió constantemente durante las conferencias. La sensación de los ejecutivos de mercadotecnia y medios es que es necesario encontrar formas de crecer sin depender de estas plataformas.
Después de que Facebook y Youtube anunciaran que modificarían sus formatos de publicidad en video, así como la eliminación de los 30 segundos de publicidad antes de cada video, ambas compañías esperan erradicar nuevos formatos de anuncios, que fueron calificados por los cibernautas como “molestos”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.