
El brief contiene instrucciones para realizar un plan creativo con base en estrategias que se apeguen a la esencia de una firma comercial, por lo cual es vital que los movimientos estén detallados con el fin de emprender movimientos asertivos.
El brief es un documento básico de comunicaciĂłn que una firma comercial tiene con una agencia, por lo cual es importante que la compañĂa determine cuál será la informaciĂłn que se piensa plasmar, quĂ© es lo que se va a comunicar, cĂłmo se va a hacer y cuál será el principal propĂłsito.
Conocer el idioma inglés, hablarlo e implementarlo representa oportunidades en el ámbito laboral, sin embargo, estudios del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señalan que tan sólo el 5 por ciento de la población habla o lo entiende este idioma.
Antes de elaborar un brief es necesario definir los recursos, medios y soportes que se implementaran, asà como establecer qué se va a decir y la forma en la que se dirá con el fin de que la información plasmada sea lo más clara posible y la marca pueda alcanzar sus objetivos.
Un brief es elaborado por el cliente, en este documento se busca definir de forma completa y exacta cuál será el trabajo publicitario a realizar. En consecuencia éste se convierte en uno de los aspectos más relevantes dentro de la industria publicitaria.
El 86 por ciento de los consumidores toman las decisiones de compra en el punto de venta, afirman estudios de POPAI. En consecuencia, las firmas comerciales deben poner en práctica las nuevas estrategias dentro de este espacio con el fin de llegar a determinar las compras del consumidor.
Al considerar que el briefing es una herramienta de comunicaciĂłn entre agencias y anunciantes, las firmas deben plasmar toda la informaciĂłn necesaria para dejar claras las diferencias comerciales y definir los objetivos que se quieren conseguir por medio de la agencia.
En la actualidad es necesario que las firmas comerciales pongan en práctica los nuevos concepto del punto de venta y resalten la importancia que éste tiene en las decisiones de compra del consumidor por medio de una perfecta comprensión de sus necesidades y de la industria.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela que tan sĂłlo el 5 por ciento de la poblaciĂłn habla inglĂ©s o lo entiende, lo cual es una gran deficiencia que impide el crecimiento laboral, pues datos de OCC Mundial señalan que el 97 por ciento de las compañĂas tiene como requisito que sus trabajadores sepan inglĂ©s.
Se espera que el monto destinado a digital marketing para el cierre de este año alcance los 186,200 millones de dólares, cantidad que sobrepasa por 21,041 millones la cantidad registrada al cierre del año 2015, revela Statista. En consideración, los profesionales de la marcadotecnia deben ser capaces de comprender y aplicar las potencialidades del lenguaje digital con el fin de impulsar una mejora productiva.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.