
Tanto la industria de la mercadotecnia y la de publicidad está dominada por conceptos en inglĂ©s, al mismo tiempo Ă©ste tambiĂ©n se conoce como “el idioma universal” y es uno de los más usados en la web. Dominarlo impulsa un mayor crecimiento laboral.
Las estrategias de digital marketing se abren paso ante un mundo globalizado que impulsa a las marcas a emprender acciones efectivas en un amplio panorama. El uso de mercadotecnia digital hace que una marca esté actualizada, al tanto de las innovaciones digitales y nuevas prácticas.
Se estima que un 90 por ciento de las organizaciones ya realiza o planea estrategias de marketing sustentadas en big data, segĂşn estudios de CA Technologies. Implementar tácticas basadas en dicha herramienta genera diversos beneficios dentro de la compañĂa, como campañas efectivas y un impulso en ventas.
El 97 por ciento de las compañĂas tiene como requisito que los aspirantes sepan inglĂ©s, revelan estudios de OCC Mundial. Vale señalar que el panorama es negativo en MĂ©xico, pues la consultora Mitofsky revela que tan sĂłlo el 11.6 por ciento de los mexicanos lo habla, noticia que resalta en industrias como la mercadotecnia y la publicidad, que cuentan con diferentes tĂ©rminos en el idioma.
El entorno mundial no se mantiene estático, por lo cual es indispensable emprender estrategias que trasladen al consumidor en el momento y al lugar correcto. Entender las preferencias, actitudes y entorno del consumidor es crĂtico para el Ă©xito de la marca.
Se estima que de un total de 40 millones de internautas, el 80 por ciento se comunica en inglés, revela Randstad. Y pese a que internet se ha vuelto uno de las canales más transitados por marcas y consumidores, el idioma también tiene importancia en el campo laboral, en especial en industrias como la mercadotecnia y la publicidad.
La creatividad es un ingrediente más que necesario en toda plataforma de comunicación; pero si no está basada en una estrategia y una estructura de pensamiento, su aplicación pierde fuerza y se diluye en una enorme saturación de lo mismo, para lo mismo y con lo mismo de siempre.
Incurrir en costos extra es uno de los riesgos que se corre al no contar con estrategias sustentadas en big data, señalan estudios realizados por 451 Research. Otro de los riesgos es no tener exactitud en la información que se busca, por lo cual hacer uso de esta herramienta se convierte en una necesidad de las firmas comercial al implementar estrategias de marketing.
Pese a que diferentes escuelas ofrezcan inglés como segundo idioma, se estima que el 11.6 por ciento de los mexicanos lo hablan, revela la consultora Mitofsky. Y es que no dominar este idioma puede ocasionar diferentes complicaciones en la carrera laboral, más si es una como mercadotecnia y publicidad, las cuales cuentan con diferentes términos en inglés.
Tan sólo el 5 por ciento de la población en México habla o entiende inglés, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Esto es un problema serio que debe ser tomado en cuenta con el fin de impulsar un mayor conocimiento en el tema.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.