
Las ventas en retail a causa del comercio móvil alcanzaron los 74.93 mil millones de dólares, informa eMarketer a través de Statista. Pese a que el ingreso se ha comportado de forma ascendente, aún persisten ciertas preocupaciones en torno a este tipo de pago.
Se estima que los ingresos a causa del comercio móvil asciendan a los 850 mil millones de dólares dentro de dos años, informa Digi-Capital. Este factor está impulsado gracias a los más de mil 244 millones de personas que cuentan con un teléfono inteligente, esto de acuerdo con datos de Gartner.
Es evidente que los medios de pago están mutando en distintas direcciones, siendo los pagos móviles una de las tendencias con mayor empuje, sin embargo, existen otros medios que también podrían tomar relevancia, como el hecho de poder utilizar tu auto como si se tratase de una tarjeta de crédito sobre ruedas.
Como parte de un evidente proceso en el que Cuba abre poco a poco su mercado y se ve un un inminente final al embargo comercial, la multinacional de productos al consumidor Unilever regresará a la isla para instalar una fábrica de jabón.
El comercio es un ente en continuo cambio, y sobre todo, a partir de la tecnología, es posible acelerar los cambios y crear nuevas posibilidades de negocio, así como cambiar algunas de las mecánicas tradicionales por otras más eficientes, como en su momento ocurriera con los inicios del comercio electrónico.
Una vez que ambos parlamentos rubriquen la iniciativa, México y Argentina habrán logrado un gran avance en sus relaciones comerciales a la hora de entablar acuerdos de fabricación e importación.
El comercio ha cambiado y la forma hacer el pago también. Estos son los métodos que se usan ahora con mayor frecuencia
Tan sólo en México, el comercio electrónico tuvo un crecimiento del 34 por ciento el año pasado, pues sumó 162 mil 100 millones de pesos en comparación con el 2013, informa la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Cabe mencionar que el éxito no sólo es palpable en México, pues empresas transnacionales apuestan por incluir al e-commerce dentro de sus estrategias de marketing.
El event marketing es la segunda disciplina a la que las marcas destinan mayor presupuesto, pues le otorgan el 15 por ciento de su capital, lo cual equivale a alrededor de 6 millones 730 mil 280 millones de pesos, de acuerdo con el Departamento de Investigación de Merca2.0. Cabe mencionar que esta disciplina está dentro del below the line y tiene como fin causar al consumidor un impacto favorable con base en la creación de ambientes en escenarios inusuales.
Gracias a herramientas tecnológicas y actividades dentro del punto de venta, las marcas pueden socializar con los consumidores. Esta interacción se debe dar de forma favorable para dar paso a un mayor nivel de empatía con el cliente y propiciar un incremento en el nivel de ventas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.