
Un abogado chino demandó a Apple por publicidad engañosa, pues asegura que luego de comprar un iPhone 6s descubrió que no “tiene nada nuevo”, pues la marca anunciaba en una campaña publicitaria que “lo único que ha cambiado es todo”.
Las acciones políticamente correctas son un deber humano, sin embargo, en el caso de las marcas, estas deben procurar cuidar su imagen en este sentido con mayor cautela, por cuestiones de ética y porque es fácil caer en una crisis cuando surgen situaciones como las vividas por seis estudiantes africanos en una tienda de Apple en Australia.
Esta época en la que la tecnología todo lo abarca y que algunas grandes empresas automotrices están cuestionadas por practicas poco éticas, no es raro plantearse cuales serán las nuevas opciones en un futuro próximo, especialmente desde que compañías como Google y Apple han mostrado interés por incursionar en el sector.
El pasado 9 de septiembre Apple presentó el iPad Pro, un dispositivo enfocado en un target profesional de diseño que presume ser más potente que muchas laptops. De forma similar al discurso manejado por otras marcas, Apple considera que su nueva tableta es el asesino definitivo de la computadora personal.
A pesar de que los smartphones se vuelven cada vez más poderosos y eficientes, en cuestión de diseño las opciones son realmente escasas, ya que en la mayoría de los teléfonos inteligentes imperan las pantallas gigantes que abarcan la mayor parte del cuerpo del dispositivo, y el resto se limita a ser un rectángulo en alguna variedad de la escala de grises. Por ello han surgido múltiples empresas enfocadas en ofrecer a los consumidores nuevas alternativas en diseño para destacar entre los demás, y ahora un iPhone retro está generando entusiasmo entre los amantes de la marca de la manzana.
Para quienes están emocionados con el iPad Pro, aman el lujo y desean invertir en él, una empresa con base en Londres, acaba de lanzar tres versiones del dispositivo en oro, oro rosa y platino que ya pueden pre-encargarse.
La función del Touch ID de Apple podría tener pronto un concepto de seguridad agregado, más allá de proteger las claves y las transacciones financieras, si se pone en funcionamiento la nueva patente del gigante tecnológico que activaría un “panic mode”.
Samsung Electronics se convirtió en el tercer trimestre de este año en el mayor vendedor de teléfonos inteligentes en cinco regiones del mundo al comercializar 83.8 millones de teléfonos inteligentes en el período julio-septiembre, lo que representa el 23.7 por ciento del mercado mundial, según Strategy Analytics.
La seguridad informática es un asunto de suma relevancia para las marcas, ya que una vulnerabilidad en servidores, sitios web, o software en general, puede desencadenar una crisis de marca de magnitudes inimaginables, como en el caso de Ashley Madison, un servicio de citas para personas casadas que tuvo que enfrentar uno de los hackeos más graves vistos en los últimos años, y que de acuerdo con la policía canadiense, desembocó en el suicidio de dos de sus miembros.
Desde la muerte de Steve Jobs en 2011, es relativamente común encontrarse con fundamentalistas de la marca que más allá de lamentar la muerte de una de las figuras más influyentes dentro de la industria tecnológica, se quejan del camino que la marca ha tomado en la era de Tim Cook, actual CEO de la compañía, y iOS se ha convertido en un ejemplo de lo que los fanáticos de la marca detestan: un producto sin cuidado en los detalles.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.