Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Syntek y el marketing del escándalo Foto: Especial
Diego Luna

Syntek y el marketing del escándalo

Hace unos días, si abriste Twitter -perdón, X- o cualquier otra red social, seguro viste un nombre repetirse más que un anuncio de colchones en fin de semana largo: Aleks Syntek

Hace unos días, si abriste Twitter -perdón, X- o cualquier otra red social, seguro viste un nombre repetirse más que un anuncio de colchones en fin de semana largo: Aleks Syntek. Estaba en todos lados: en memes, en reels, en Tiktoks de opinión y hasta en hilos kilométricos que parecían guiones de serie de drama político.

Un tema que, si lo leías sin contexto, parecía pura ficción… y antes de seguir, vale la pena detenernos un segundo.

Porque si no lo conocías, lo conociste a la fuerza. Y si ya sabías quién era, seguramente te pusiste a investigar un poco más para entender qué demonios estaba pasando. El algoritmo no perdona, y esta semana decidió que Aleks Syntek formara parte de tu dieta informativa, quisieras o no.

Y no, no fue porque sacara una rola nueva, ni porque colaborará con algún artista de moda. Fue por declaraciones que, para bien o para mal, lo pusieron en el ojo del huracán digital. El algoritmo hizo lo suyo y, de pronto, teníamos a influencers, creadores de contenido y medios opinando, recortando, parodiando y, en general, amplificando el mensaje.

Aquí es donde yo me detengo. No para debatir lo que dijo, sino para analizar algo que, como marquetero, me brinca: ¿y si todo esto no es accidente, sino estrategia?

Porque si Aleks, así como es extraordinario componiendo y produciendo música, también fuera un estratega nato de su propia marca personal, entonces lo que estamos viendo no es solo una polémica… es una campaña.

Porque si algo nos ha enseñado el marketing digital es que el silencio mata más carreras que un mal titular. Y si en algo Syntek tiene experiencia, además de componer hits, es en sobrevivir en la conversación pública.

En el mundo del marketing hay una regla no escrita que aplica para artistas, marcas y hasta políticos: “Que hablen de ti. Bien o mal, pero que hablen”. La atención es la moneda más cara, y la polémica es, nos guste o no, un atajo para conseguirla.

Aquí veo un patrón clarísimo que podríamos convertir en checklist de Scandalous Engagement:

  • Detonante: declaración polémica que resuene en redes.
  • Fase de amplificación: influencers y medios comentan, reaccionan y crean contenido derivado.
  • Comunidad polarizada: defensores y detractores, pero todos atentos.
  • Oportunidad de monetización: lanzamiento de nuevo producto, disco o gira.

Y sí, aunque muchos están monetizando con su nombre (y eso le debe molestar bastante al buen Aleks), no me sorprendería que pronto capitalice toda esta atención con un nuevo sencillo o álbum, acompañado del discurso: “Esto es lo que siempre quise decir”.

Esto no es nuevo. Kanye West, Miley Cyrus, Taylor Swift e incluso marcas como Balenciaga han convertido crisis mediáticas en picos de ventas o streams. La memoria digital es corta, pero la curiosidad humana es eterna.

En una columna pasada (“La era del píxel con conciencia”), hablábamos de cómo los algoritmos saben aprovechar nuestras emociones para ponernos contenido. Bueno, aquí el contenido es él mismo, y el algoritmo es el mejor promotor gratuito.

Lo fascinante es que toda esta exposición no requiere ni un peso en pauta pagada. Es publicidad orgánica impulsada por la indignación y el morbo, que, seamos francos, tienen mejor CTR que cualquier campaña creativa.

Si mañana Aleks Syntek paga un anuncio en Facebook para promocionar un nuevo sencillo, tal vez le vaya bien. Pero si hoy anuncia ese sencillo después de estar dos semanas en trending topic, le va a ir mucho mejor.

Este caso es casi un manual de marketing de guerrilla adaptado a la era digital:

  • Bajo presupuesto.
  • Alto alcance.
  • Narrativa continua.
  • Oportunidad para fidelizar (o recuperar) audiencia.

Claro, no todas las marcas o personas pueden (ni deberían) jugar con fuego así. Pero en industrias saturadas, ser olvidado es peor que ser criticado.

No sé si todo esto fue calculado o simplemente un efecto colateral, pero mi instinto de marquetero me dice que, dentro de poco, veremos a Syntek en entrevistas hablando de su música, con miles de personas escuchándolo… aunque sea solo para saber “qué dice ahora”.

En unos años podría presumir que fue el primer artista en México en aplicar esta estrategia… y tal vez, solo tal vez, se lo creeríamos.

Y la lección para quienes trabajamos en marketing es clara: si la vida (o tu community manager) te da un trending topic, decide si lo ignoras o lo usas como trampolín.

Aleks, consciente o no, podría estar preparando el salto… y si no, aquí en Los Magicians lo ayudamos. Llámame, Aleks. Jajaja.

Porque, como decía en otra columna, en la economía de la atención no gana el que grita más fuerte, sino el que logra que todos volteen. Y hoy, nos guste o no, estamos volteando a ver a Aleks Syntek.

Gracias por leerme.

Si quieres platicar más sobre este tema o si Aleks o alguien de su equipo quiere contactarme, aquí me encuentran: [email protected]

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.