El agua también se encuentra en peligro de extinción, por lo que la ONU ya puso en alerta a los países para que cuiden el recurso natural.

Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Sí hay un fin del mundo para el agua; llegaría en 2028

Compartir:

Escasez de agua
  • México ocupa el lugar 24 en escasez de agua.

  • El continente africano mantiene una alta demanda de agua a nivel mundial.

  • Lanzan campaña para implementar acciones en beneficio del líquido.

El agua es uno de los recursos más importantes que tenemos a nivel mundial , sin embargo, nos quedarán sin él para el 2028, gracias a diversos factores, entre ellos, el cambio climático.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reiterado en diversas ocasiones que, en pro de no dejar al planeta sin el líquido , se debe despertar la conciencia que ayudar a protegerla.

De acuerdo con información de la propia ONU , en la actualidad 3 mil 600 millones de personas carecen del acceso adecuado del agua al menos un mes al año y se prevé que dicha cifra aumente a más de 5 mil millones en los próximos años hasta 2050. Incluso más de 100 países no estarían en condiciones de contar con el recurso hídrico de forma sostenible para el 2028 .

Desde el año 2020, muchos países enfrentan “estrés hídrico” , es decir, cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad de la que dispone un país, especialmente en regiones áridas. Un ejemplo de ello, es el Medio Oriente, que alberga algunos de los países con mayor estrés hídrico en todo el mundo, como Kuwait y Arabia Saudita, cuya falta del recurso ha provocado una dependencia de las plantas de desalinización que ayudan a sustituir la falta de agua dulce, sin embargo, consume mucha energía y también resulta problemático para el medio ambiente .

Estrés hídrico afecta el acceso al agua

En el caso de México, ocupa el lugar 24 en cuanto a estrés hídrico, según los “Rankings de Estrés Hídrico Nacional” del World Resources Institute (WRI) . Por su parte, la Ciudad de México es el tercer estado con mayor estrés en todo el país con el 4.9 por ciento.

Por otro lado, el acceso variable al agua en todo el mundo también ha creado brechas considerables en la higiene básica. El nueve por ciento de la población mundial no tenía acceso al líquido para lavarse las manos, según datos compartidos en el año 2020.

Para evitar y combatir la pérdida del agua, la Organización se ha comprometido a implementar mejores servicios de información a través del Sistema Mundial de Estado y Perspectivas Hidrológicas (HydroSOS), que integra los datos disponibles mediante teledetección y observaciones de la Tierra y modelos.

Para ello, los Líderes de Agua y Clima han creado una campaña que se centra en cuatro puntos:

  1. Despertar la conciencia sobre el agua como medio que proporciona vida y seguridad alimentaria, contribuir a mantener la paz, la seguridad y el crecimiento económico ya rejuvenecer los ecosistemas.
  2. Reducir las emisiones de los servicios de agua y saneamiento , pues sólo un 20 por ciento de las aguas residuales del mundo se tratan adecuadamente. Dichas aguas residuales no tratadas que se vierten al medio ambiente generan una huella de emisiones aproximadamente tres veces más a las de las mismas aguas tratadas en una planta de tratamiento.
  3. Reducir emisiones a partir de recursos hídricos como humedales y embalses y mediante la captura de carbono. Las acciones bien diseñadas para preservar y restaurar el funcionamiento natural de los humedales y gestionar los niveles de agua y la vegetación litoral de los embalses les permiten conservar su papel como sumideros de carbono que absorben emisiones de forma natural.
  4. Permitir la producción de energía limpia a partir de la energía hidroeléctrica sostenible, los biocombustibles, la captura y almacenamiento de carbono, el hidrógeno verde y la energía solar y eólica.

Campañas a favor del agua

Podemos hacer que cada gota cuente

El Gobierno de Singapur lanzó en 2022 una de las campañas más grandes de ahorro de agua para recordar la importancia de este recurso natural. Durante el mes de marzo, se realizaron 500 actividades para crear conciencia respecto al líquido natural.

Cada gota cuenta

El municipio de Villa de Merlo en Argentina realizó una campaña para sensibilizar a los habitantes sobre cuidar el agua . Para crear conciencia en la sociedad, llevaron a cabo actos que podrían necesitar insignificantes, tales como: cerrar bien la llave del agua, la regadera, entre otros.

Medidor Inteligente de Agua

Shoprite Group realizó en 2018 un comercial para concientizar sobre el tema . En él se presenta a un niño que, con sus actividades diarias, cuida el medio ambiente y sobre todo, ahorra agua.

Cómo cuidar el agua

Finish, marca de detergentes, patrocinó una de las campañas de ahorro de agua de National Geographic , en la cual se destaca que, no implementar las medidas adecuadas, los países, en específicos Estados Unidos, podrían enfrentar escasez de agua .

Así que, teniendo en cuenta las acciones antes mencionadas y luego de que la ONU alertara sobre el posible final del agua en el planeta tierra, pareciera ser que sí hay un plan para rescatar a los seres vivos y evitar la del “Día Cero como lo llama la Organización.

De momento, no existe una ley o regla que se tenga que seguir para llevar a cabo dicho plan, pero por lo menos ya se levanta la mano para hacer frente a la creciente demanda de agua, gestionar los efectos del cambio climático y garantizar el líquido en los ecosistemas.

Leer más:

LeBron James protagoniza campaña de agua junto a Pepsico

Fanáticos de Disney venden agua de Splash Mountain por 4 mil pesos, tras cierre

Sequía en México: impacto industrial de los permisos de extracción de agua

Otros artículos exclusivos para suscriptores