En el delicado tablero entre MĆ©xico y Estados Unidos, las nuevas amenazas de DonaldĀ Trump ācomo el arancel del 1 % sobre las remesas en efectivoā han sido respondidas porĀ la presidenta Claudia Sheinbaum con una estrategia comunicativa que equilibraĀ contención y pragmatismo. No se trata solo de proteger los recursos de las familias, sinoĀ de consolidar una narrativa que fortalezca su posición ante un pĆŗblico Ć”vido de liderazgo.Ā
Sheinbaum comenzó recalcando que mĆ”s del 90 % de las remesas ya circulan por vĆasĀ electrónicas, quedando solo un pequeƱo porcentaje expuesto al impuesto.Ā Inmediatamente, anunció una medida compensatoria a travĆ©s de la Tarjeta Financiera para el Bienestar que reembolsarĆ” ese 1 % a quienes siguen enviando efectivo, sin pĆŗlpito niĀ histrionismo, sino con la precisión de un tĆ©cnico ā cada palabra midiendo consecuenciasĀ y apoyo ā.Ā
Este enfoque ha sido avalado por analistas: Francisco Parra, director de EncuestIA, destacaĀ que incluso la oposición ha elevado su aprobación hacia Sheinbaum, seƱalando que āconĀ la relación que hay con Estados Unidos⦠la manera en que lo ha llevado es muy correctaā.Ā Ā
Su contraparte, Ferrer GalvĆ”n (UNAM), enfatiza una legitimidad sólida: āNo habrĆ” gobiernoĀ que se atreva a ningunear a una presidenta con esa legitimidadā tras eventos masivosĀ como el congregado en el Zócalo.Ā
La presidenta goza de una aprobación pĆŗblica inusitada: cifras entre 82 % y 85 % segĆŗn El PaĆs, El Financiero, Reuters La Nación y eldebate.com. En ese contexto, su discursoĀ tĆ©cnico no solo salvaguarda recursos, sino que capitaliza un rally institucional: enĀ momentos de tensión mexicana, la ciudadanĆa se une āārally ‘round the flagāā contraĀ agresiones externas.Ā
Analistas como Javier Rosiles Salas (AP) agregan que esta narrativa le ha brindado aĀ Sheinbaum āapoyo popular superior al 60 %ā durante los cinco primeros meses de mandato, seƱalando que la estrategia ha sido āmuy rentableā.Ā
Politólogos consultados valoran su temple. Parra resalta que ha esquivado confrontaciones pĆŗblicas innecesarias, y que Trump mismo ha mantenido un ātrato positivoā hacia ella, algo inusual con otros lĆderes. GalvĆ”n cree que ha sabido convertir laĀ advertencia en cohesión nacional, con gobernadores y sociedad, uniĆ©ndose a sus mensajesĀ de resistencia sin ruido.Ā
Sin embargo, acadĆ©micos como Samuel Ortiz (UNAM) advierten: la popularidad puedeĀ depender del resultado económico. Si una guerra arancelaria profundiza la recesión yĀ frena la inversión, āsu apoyo polĆtico se podrĆa debilitarā es.euronews.com.Ā
Asimismo, analistas internacionales como los del Financial Times y The Guardian, si bienĀ reconocen su estilo prudente, apuntan que las tensiones con Trump persisten y que lasĀ vulnerabilidades estructurales ācomo alta dependencia de EE. UU. y fragilidadĀ institucional frente al crimen organizadoā podrĆan diluir su capital polĆtico si no hayĀ respuestas tangibles.
ĀæQuĆ© revela este enfoque?Ā
- Apuesta por la institucionalidad y la calma, transformando un pequeƱo arancelĀ en una oportunidad para fortalecer programas sociales e inclusión financiera.Ā
- Capitaliza un momento de respaldo nacional, apoyĆ”ndose en su alta popularidadĀ para legitimar medidas pragmĆ”ticas.Ā
- Construye un liderazgo serio y eficaz, diferenciĆ”ndose de tonos confrontativosĀ de gobiernos anteriores.Ā
- Mantiene cautela ante posibles desinflamientos económicos, conscientes de queĀ una crisis profunda podrĆa erosionar su consenso.Ā
En última instancia, Sheinbaum no solo compite por proteger remesas, sino por definir una nueva forma de diplomacia presidencial: prÔctica, cohesionadora y blindada por cifras muy favorables de apoyo ciudadano. La pregunta que queda en el aire es si podrÔ transformar ese impulso en resultados sostenibles mÔs allÔ de la coyuntura.