
La polémica es una estrategia que para muchas marcas ha funcionado, pero ¿en dónde está el límite en las acciones de shock advertising?
La pregunta que se hacen varias empresas actualmente es: ¿Invierto en medios tradicionales o es momento de moverme a digital? y la razón detrás de este cuestionamiento tiene que ver con la creciente industria de la publicidad digital, con reportes de crecimiento impresionantes mes con mes y noticias de los principales jugadores como Facebook, Google y Twitter.
Son muchos los profesionales del marketing y publicidad que trabajan con la mayoría de los archivos en la nube, es decir, en servicios de alojamiento en la red, para tener respaldos, una mejor disposición en dónde estén y para poder colaborar con otros de forma más fácil.
Para las firmas comerciales es importante que ninguno de sus productos pase desapercibido en el mercado, por lo cual retoman elementos que pasaron sin precedente y los lanzan al público con base en nuevas estrategias.
Las empresas de tecnología emprenden innumerables esfuerzos para que cada vez haya más personas conectadas en internet, esto con el fin de aumentar los clientes potenciales de servicios como redes sociales, almacenamiento en la nube o streaming de contenidos multimedia, por ello, constantemente se anuncian e implementar proyectos para facilitar la conexión a internet en sectores de difícil acceso, y ahora Mark Zuckerberg y Bill Gates han declarado ante la ONU que el 2020 podría ser el año en que todas las personas del mundo puedan entrar a internet.
La reciente caída del servicio de Facebook podría representar pérdidas en miles de dólares para la empresa de Mark Zuckerberg.
El marketing digital toma en cuenta sistemas digitales que están dentro y fuera de internet, esto con el fin de obtener resultados óptimos en el mercado. En la actualidad las marcas tienen que tener presencia digital.
Nos encontramos a poco más de una semana de que el escándalo de los vehículos contaminantes estallara con toda su fuerza sobre las oficinas del Grupo Volkswagen. Para la prensa internacional, el problema suscitado por el software instalado en los motores diésel de al menos 11 millones de autos de la fabricante alemana, ya se vislumbra como la mayor crisis financiera a la que la empresa se haya enfrentado en sus más de 80 años de historia.
Los últimos días no han sido buenos para la compañía automotriz Volkswagen y su imagen luego de que se dio a conocer que hizo trampa para que sus autos de diesel indicaran que contaminan menos y el CEO de la empresa renunció. ¿Qué sigue ahora para VW?
Internet Explorer fue en algún momento, el navegador que impuso las tendencias de diseño web y desarrollo de herramientas, sin embargo, poco a poco fue desplazado por otros productos, como Firefox y Google Chrome, principalmente, por lo que el navegador de Microsoft se fue rezagando hasta convertirse en todo un símbolo de lentitud y de una era primitiva de internet, sin embargo, el navegador sigue existiendo y se acaba de dar a conocer que ingresar a un sitio pornográfico con Internet Explorer podría resultar en el secuestro de la PC.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.