Sorpresas, incertidumbre, desilusión, metas, oportunidades que se fueron y otras que resurgieron, el Mundial de Futbol Rusia 2018 ha dejado diversas sensaciones y reacciones de las que todo el mundo ha sido parte.
Sin duda, los fanĆ”ticos del fĆŗtbol son los que han ganado, pero tambiĆ©n las marcas y mĆŗltiples patrocinadores, que con el espectĆ”culo que se ve en el terreno de juego, pueden aprovechar instantes que de otra forma no tendrĆa sentido abordar. La FIFA estima que hay mĆ”s de 3 mil millones de aficionados al mundo del futbol, lo que representa un mercado importante que se debe de cubrir.
Un vez consolidado el juego final, los boletos de adquisición van desde los 110 dólares hasta los 1,000 dólares para la categorĆa mĆ”s alta para la final. Sin embargo, tambiĆ©n se tiene que tomar en cuenta la cantidad de personas que estĆ”n interesadas. Statista indica que 53 por ciento de consumidores en Estados UnidosĀ declaró que no estaban interesados āāen absoluto en la Copa del Mundo, debido a que su selección no clasificó a la justa.
Otro punto importante a considerar es el papel que tienen las redes sociales, pues mientras que solo el ocho por ciento afirmó que este evento era uno de sus principales intereses, las interacciones restantes se dan por medio de Twitter, donde la aplicación incluso instauró iconos especĆficos para cada partido.
Otro de los aspectos que juegan son las acciones extra cancha, donde personalidades en la tribuna, como Maradona, hasta lo que sucede en los festejos, como el caso de la selección nacional de Croacia y el Yuri Cortez, fotógrafo salvadoreño que fue parte del festejo del combinado a la final de la Copa.
¿Qué hemos aprendido e la fase eliminatoria?
Finalmente, despuĆ©s de la fase de grupos donde gigantes y candidatos a obtener el tĆtulo como Alemania cayeron; y de la eliminatoria, en donde equipos como Brasil o Argentina sucumbieron, hay una serie de cosas que se pueden aprender y que pueden relacionarse al mundo de los negocios.
- Los grandes equipos no son invencibles
Alemania fue noqueada en la fase de grupos por primera vez en una Copa del Mundo. Argentina, finalistas de la Copa del Mundo hace cuatro años, llegaron a Octavos de Final. Francia, finalistas en la Eurocopa de 2016, estÔn en la gran final, junto con Croacia, equipo que hizo historia al ganar a Inglaterra y meterse a la final por primera vez. La lección es: No importa la competencia, con perseverancia y esfuerzo y tÔcticas, se pueden obtener un lugar en la elite.
- AnĆ”lisis de la derrota de Brasil (amplio favorito al tĆtulo)Ā
Muchos agruparon al cinco veces campeón Brasil con los otros gigantes que se iban a pique. Con la superestrella Neymar y la sensación del momento Philippe Coutinho, pintaba para ser un buen mundial, sin embargo, se mantuvieron en la justa hasta los Cuartos de Final. Lo importante es pensar en cómo cayeron y hacer un anÔlisis comparativo para obtener resultados a futuro.
- Hay muchos “Caballos negros” en la competencia
Uruguay, Croacia, BĆ©lgica o Colombia no tenĆan altas expectativas para ganar la Copa del Mundo. Sin embargo, los tres de esos equipos ganaron sus grupos y uno de ellos estĆ” ahora en la final del Mundial, siendo gran promesa para levantar la Copa.
Lo importante de esto es saber cómo competir, aunque se puede hacer una gran participación frente a los marcas ya reconocidas, hay demasiadas ofertas de valor circulando que pueden dejarte fuera de la carrera en cualquier segundo.