-
La gestión de talento se ha vuelto crucial hoy en día, para desarrollar estrategias cada vez más determinantes ante el consumidor.
-
Un recurso muy importante de comunicación en gestión de talento, permite ver el peso de las redes sociales para lograr este cometido.
-
Dentro de redes sociales se han establecido recursos, ahora sabemos, de gestión de talento.
Hay un interesante índice de mexicanos, que consiguió empleo con ayuda de las redes sociales y el insight deja de manifiesto lo importante que es la gestión de talento.
“Una encuesta de 2022 encontró que las tres razones principales para buscar un nuevo empleo eran más horas o pago, mejores oportunidades profesionales y arreglos de trabajo flexibles, como la capacidad de trabajar de forma remota”, explicó Statista cuando presentó el estudio “Americans are embracing flexible work”, donde se dio cuenta de qué valora el empleado cuando se decanta por una oferta laboral, por lo que además de buscar empleo por redes sociales, el factor de mejor oportunidad laboral tanto en ambiente de trabajo como en paga juega un rol clave.
Conseguir empleo por RRSS
Un 44 por ciento de mexicanos consiguió empleo por redes sociales y el estudio que da cuenta de ello nos advierte de lo importante que son los recursos humanos en la era digital, donde la llegada de ChatGPT, el metaverso y una mayor demanda de habilidades en narración de datos, marca antecedente importante de cómo se gestiona talento en la actualidad.
“En ese sentido, mantener activas las redes sociales es clave para atraer al talento adecuado o para encontrar trabajo. Lo aconsejable es mostrar actualizaciones de negocio, insights y estadísticas, novedades como cambio de rol o proyecto, artículos de interés, infografías y videos de hasta 60 segundos. Al final del día, tus cuentas de redes sociales son tu mejor carta de presentación”, recomendó PageGroup tras descubrir que un 44 por ciento de mexicanos se hace de trabajos a través de estos medios.
En su estudio titulado “La voz de los candidatos” se percató de que un 23 por ciento incluso es capaz de rechazar la oferta de una empresa, en caso de no contar con redes sociales, mientras que el 19 por ciento consideró como inaceptable que las empresas revisen los perfiles sociales de los candidatos antes de ser contratados.
Así como un 44 por ciento de mexicanos consigue empleo por redes sociales, Occ tiene una interesante proyección en donde enlistó el ranking e los diez puestos de trabajo más solicitados en 2023.
“Lo que vemos en OCCMundial es que la generación de empleo en el país se mantiene estable, esto se debe a que generalmente la mayor publicación de ofertas de trabajo se da en los tres primeros meses del año, empezando por enero, mes en el que registramos casi 78,000 vacantes, seguido por marzo con 73 mil 863 puestos laborales y por último febrero con más de 67,000 ofertas de empleo”, detalló Sergio Porragas, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial.
Dentro de la proyección hecha por Occmundial, los empleos más valorados son los siguientes:
Auxiliar contable o contador; auxiliar administrativo; ejecutivo de ventas; almacenista, recepcionista, supervisor de producción, asistente de dirección, generalista de Recursos Humanos, diseñadores gráficos y gerentes de ventas, son las vacantes más solicitadas, con base en el estudio de la plataforma de trabajo.
En esta interesante proyección se percibe lo importante que se ha vuelto para el talento el área administrativa, donde parece haber una importante oportunidad de crecimiento, que motiva a cada vez más a entender de mejor forma el segmento y aprovecharlo al máximo.