Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Qué NO hacer en Facebook para tu marca

Internacional.- Utilizar Facebook como herramienta de marketing digital hoy en día es de gran importancia gracias a la penetración en el target de cada marca. Es por eso que te presentamos 5 cosas que, para tener un buen posicionamiento en la red social, no debes hacer como marca.

Más notas relacionadas: 
Las marcas que brillan en Facebook
Twitter vs Facebook ¿cuál es mejor para la publicidad?
Razones por las cuales los usuarios siguen a las marcas en Facebook

De acuerdo con el último estudio de Inversión en Medios, realizado por Merca2.0, la inversión en plataformas digitales creció 6.84 por ciento, por ello la coherente y buena utilización de Facebook debe ser redituable, para que así suceda toma en cuenta lo siguiente:

1. No dejes tus clientes o seguidores tengan libre acceso a la actualización de tu muro, para ello configura que los comentarios no sean los primeros que aparezcan en tu muro. Así sólo tu o con tu permiso aparecerá lo que justamente quieres que se vea.

2. No desactives la función de comentarios del usuario. Aun teniendo miedo a los comentarios negativos de tu cliente es necesaria una frecuente interacción donde puedas responder libremente y también ellos se sientan con la confianza de acercarse a ti y tu la oportunidad para defender tu producto o servicio.

3. No utilices la opción de Eventos de Facebook para hacer reservaciones en caso de un evento que organices, ya que los usuarios que se  registran no dejan un correo electrónico y posteriormente tu lo necesitaras como parte de tu base de datos. Para ello es necesario que mejor tengas un programa especial en tu página web para la captura de nuevos registros. De la misma forma lo que si puedes hacer es poner un link en la red social para que desde allí puedan acceder y así recopilar la información necesaria que después te será útil.

4. No envíes mensajes masivos por inbox, la mayoría de los usuarios ni siquiera verán tus mensajes, pues son considerados publicidad y basura. En caso de estar obligado a enviar un mensaje, especifica claramente en la línea de asunto del mensaje lo que quieres dar a conocer, esta información debe ser relevante. Ejemplo, algún cambio de dirección de tu empresa o cambio de alguna red social por hackeo.

5. No seas monótono. Intenta escribir cosas relevantes relacionadas a tu giro comercial pero no te conviertas en un promotor continuo de tu marca o informador de cosas obvias como el clima.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM
31-05-2023

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Actitud: Espacios

Por Lizeth Ruiz Creatividad y negocios Dos grandes marcas han abierto nuevos espacios en México para continuar innovando y trabajando en pro de la logística. 

Media People: Kirén Miret

“Dónde no es compatible hacer televisión con escribir sobre divulgación de la ciencia o con tener gatos, por qué hacer una sola cosa”