AndalucĆa, EspaƱa.- La empresa Power Balance -que comercializa las pulseras “pseudomilagrosas” para recuperar el equilibrio interno de las personas- ha sido multada por la Junta de AndalucĆa en EspaƱa por la venta de estos productos.
Sin embargo, la asociación para la defensa de los consumidores FACUA-Consumidores en Acción se ha quejado por que considera que la multa no es proporcional al fraude que realiza la compaƱĆa.
Para ver mĆ”s detalles, da click aquĆ.
Notas sobre mercadotecnia:
Graba a tu hijo. Ve a la cƔrcel
Publicidad engaƱosa
La multa asignada a Power Balance asciende a 15 mil euros -aproximadamente 20 mil dólares- y, al considerar que las ventas de la compaƱĆa en EspaƱa en abril fueron de unas 300 mil pulseras aproximadamente, lo que representa ingresos de 10 millones de euros -13.53 millones de dólares-, FACUA-Consumidores en Acción considera que “la ridiculez de la sanción es una nueva muestra del desinterĆ©s de las autoridades de salud y consumo andaluzas por la protección de los consumidores”.
“Lejos de tener un efecto negativo para la empresa denunciada, este tipo de resoluciones sólo perjudica a los consumidores, al provocar que muchas empresas entiendan que pueden cometer fraudes con impunidad”, ha proseguido. AdemĆ”s, sostiene que el dinero que genera en unas horas la venta de 500 pulseras “son suficientes para pagar la sanción”.
Aunado a esto, los productos de la compaƱĆa continĆŗan a la venta en diversos establecimientos, aunque la pĆ”gina en internet en EspaƱa estĆ” deshabilitada o, como puede leerse en ella: āestĆ” en mantenimientoā.
Por ello, la asociación presentarĆ” un recurso contra esta resolución ante la consejera de Salud, en el que solicitarĆ” que “se aplique una sanción proporcional a las dimensiones del fraude”.
SegĆŗn la legislación vigente en materia de consumo, la Junta de AndalucĆa podĆa haber decomisado a Power Balance toda la mercancĆa que tiene a la venta en sus almacenes y haberla multado con la misma cantidad que ha ganado con el fraude que comete mĆ”s otra sanción de hasta 400 mil euros si hubiera calificado la infracción cómo muy grave. AsĆ lo prevĆ© la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de AndalucĆa.
AdemĆ”s, FACUA argumentaba tambiĆ©n en sus denuncias que la empresa vulnera el Real Decreto 1.907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria. La citada norma prohibe la publicidad de productos, materiales, sustancias, energĆas o mĆ©todos “que sugieran o indiquen que su uso o consumo potencian el rendimiento fĆsico, psĆquico, deportivo o sexual”, “sin ajustarse a los requisitos y exigencias previstos en la Ley del Medicamento“.
Cabe destacar que los productos de Power Balance tambiƩn se comercializan en MƩxico e incluyen un portafolio de productos de pulseras, dijes y tarjetas, los cuales prometen: aumentar la fuerza, el equilibrio, la resistencia y la flexibilidad, y reducir dolores, estrƩs y fatiga.