Starbucks estarĆa analizando la decisión de colocar recipientes para que agujas y jeringas sean depositadas de forma segura en sus baƱos, despuĆ©s de las numerosas quejas de sus empleados y el aumento de la presencia de este tipo de material utilizado por quienes consumen ciertas drogas.
La petición, publicada hace unos dĆas en Coworker.org que ha logrado casi 4.000 firmas, seƱalaba que los trabajadores han visto incrementado el gran riesgo y las consecuencias que sufren al tener que lidiar con agujas y jeringas āespecialmente las usadas para consumir heroĆna y otros opiĆ”ceosā en los basureros, recipientes de paƱales y de tampones.
Denuncian que no son pocos los que se han pinchado, aun utilizando guantes y que cuesta cerca de 2.000 dólares hacerse los anÔlisis y pruebas para evitar posibles consecuencias después de la exposición y que deben desembolsar los empleados antes de que se los pague Starbucks.
Hay quienes atribuyen esta situación, que suele darse con mayor frecuencia en las zonas de riesgo, a que desde mayo, en Estados Unidos, la cadena de cafeterĆas permite que cualquier persona pueda acceder a los baƱos, aun sin comprar en la tienda.
Y aunque aun no hay estadĆsticas sobre como podrĆa esto haber contribuido āsi lo ha hechoā a esta situación, la realidad es que esto se repite hace aƱos en muchos de estos locales.
En este sentido el representante de Starbucks, Reggie Borges a Business Insider, āestos temas sociales nos afectan a todos y en ocasiones colocar a nuestros socios (empleados) en situaciones de riesgo, por lo que tenemos protocolos y recursos en el lugar para asegurarnos que nuestros socios no estĆ©n expuestos a posibles daƱos.
Por ello ya el gigante de los cafĆ©s se encuentra estudiando la situación para colocar donde sean necesario este tipo de recipientes, que ayuden a paliar los posibles problemas derivados del uso de jeringas en los baƱos de las cafeterĆas.
Ya en octubre pasado en varios locales de Seattle se instalaron depósitos para agujas, despuĆ©s de que varios empleados denunciaran que conseguĆan agujas y jeringas a diario en los baƱos.
Y si bien es un problema comĆŗn en el sector de la restauración, otro factor aƱadido serĆa el incremento en el uso de este tipo de drogas en Estados Unidos, de hecho segĆŗn los Centers for Disease Control and Prevention mĆ”s de 70.000 personas han fallecido por sobredosis durante 2017, un 9,6 por ciento mĆ”s que en 2016 en lo que consideran una epidemia de opiĆ”ceos que aun no cesa y que afecta de forma indirecta a muchas otras personas.