- J&J invitó a Pfizer y Moderna a revisar las vacunas, pero sólo AstraZeneca aceptó hacerlo
- J&J ha estado en el ojo del huracƔn luego de que Estados Unidos descontinuara su uso
- La farmacĆ©utica ha buscado la forma de recuperar la confianza del consumidor sin Ć©xito.Ā
Luego de la polĆ©mica en las que se han involucrado AstraZeneca y Johnson & Johnson (J&J ) por los efectos secundarios de las vacunas que se manifiestan en coĆ”gulos. La farmacĆ©utica tuvo la iniciativa de pedir a sus rivales de la industria revisar tambiĆ©n sus vacunas para conocer su nivel de incidencia, la petición fue declinada por las principales -y en quien mĆ”s confĆa el consumidor- marcas, Pfizer y Moderna, quienes expresaron que sus inmunizadores son seguros por lo que no aceptarĆan la invitación. AstraZeneca por su parte sĆ aceptó.
Lo anterior se puede leer desde dos puntos de vista: el primero pondrĆa en jaque a las que posiblemente son las dos principales marcas de vacunas a nivel global o, al menos, en las que mĆ”s confĆa el consumidor, puesto que al no querer revisar su relación con la generación de posibles coĆ”gulos podrĆa ver mermada la confianza del consumidor. Por otro lado, la invitación promocionada por J&J podrĆa hablar del inicio de una estrategia de comunicación y publicidad que tendrĆa por finalidad recuperar la reputación y confianza en su medicamento contra el Covid-19.
Johnson & Johnson, fundada en 1886 en New Brunswick, Nueva Jersey, es uno de los mayores fabricantes de productos farmacĆ©uticos, de dispositivos mĆ©dicos y de bienes de consumo empaquetados del mundo.Ā En 2020, la empresa generó unos 82,600 millones de dólares estadounidenses de ingresos totales. Con su vacuna llegó a posicionarse en el top 5 de las inmunizaciones mĆ”s aplicadas en el mundo, compartiendo el podio con AstraZeneca, Pfizer y Moderna, pero en fechas recientes se tuvo que someter al escrutinio de los consumidores que tras una recomendación del gobierno estadounidense, dejaron de confiar en su fĆ”rmaco.Ā
J&J y su propuesta de estudio
Johnson & Johnson se acercó a otros fabricantes de vacunas contra Covid-19 para unirse en un esfuerzo por estudiar los riesgos de coÔgulos de sangre, reportó este viernes el Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto.
AstraZeneca, que ha sido afectada durante semanas por preocupaciones similares sobre la coagulación, aceptó, mientras que Pfizer y Moderna declinaron, al decir que sus vacunas parecen seguras, según el informe.
Las agencias federales de salud de Estados Unidos recomendaron el martes suspender el uso de la vacuna de J&J por al menos unos dĆas despuĆ©s de que seis mujeres menores de 50 aƱos desarrollaran coĆ”gulos de sangre poco comunes tras vacunarse.
La semana pasada, los reguladores europeos dijeron que estaban estudiando coĆ”gulos de sangre raros en cuatro receptores de la inyección de J&J en Estados Unidos, despuĆ©s de lo cual, segĆŗn el informe de WSJ, la compaƱĆa comenzó a comunicarse con otros fabricantes de vacunas.
Pfizer y Moderna objetaronĀ porque no vieron la necesidad de duplicar los esfuerzos de agencias y empresas que ya estaban buscando casos de coĆ”gulos sanguĆneos e investigando la causa, segĆŗn el informe.
Quienes recibieron las vacunas Pfizer y Moderna no informaron el evento adverso especĆfico, dijeron las compaƱĆas.
J&J, AstraZeneca, Pfizer y Moderna no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios sobre el informe.
En busca de la reputación perdida
Para las farmacĆ©uticas son tiempos ‘buenos’, conforme la pandemia avanza y los medicamentos contra el Covid-19 continĆŗan su desarrollo, los ingresos por parte de ellos representarĆ”n grandes ganancias para las compaƱĆas. Sin embargo un factor clave para ser bien recibido a nivel global, es precisamente la confianza y reputación de la que pueda gozar la marca.
Es importante no perder de vista que los aspectos principales para concretar si un consumidor optarĆ” o no por una marca son la fiabilidad y confianza que pueda generar el producto -en este caso el fĆ”rmaco-. Tampoco podemos olvidar que enfrentamos un mercado atĆpico en el que el consumidor final no tiene la Ćŗltima palabra de lo que va consumir, sino que el mediador -en este caso las autoridades de salud- son quienes decidirĆ”n en este sentido.
Por ello para J&J la necesidad de recuperar puntos mediante estudios como el que sugirió ante las autoridades estadounidenses es bĆ”sico, en el futuro, deberĆ” sustentar su efectividad con trabajos estadĆsticos que hagan que la autoridad de salud los reposicione como opción en cuanto a vacuna covid se refiere.
Ahora lee:
- Recomiendan aĀ suspender la vacuna de Johnson & Johnson por posibles efectos secundariosĀ
- Socio de fabricación de AstraZeneca y Johnson & Johnson arruina 15 millones de dosis anticovid
- Vacuna de Johnson & Johnson, que solo requiere una dosis, recibe el visto bueno de la FDA