Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Perdimos las calles y los espacios públicos, tenemos que rescatarlas Foto: Especial
Paco Santamaria

Perdimos las calles y los espacios públicos, tenemos que rescatarlas

Antes se salía a las calles después de hacer la tarea hasta que era de noche. Se jugaba y era la ley de la selva allá afuera

Ya he hablado mucho por aquí de la generación de cristal y de los niños mazapán, que refiere a las generaciones modernas de los centennials que están hiper informado, hiper protegidos y muchos hipers más, porque fueron muy planeados, planificados y esperados.

Por ejemplo, en este siglo 21, las mujeres mexicanas de entre 20 y 45 años, según INEGI ((Instituto Nacional de Estadística y Geografía) tienen en promedio 1.1 hijos, cuando en el siglo pasado, las mujeres mexicanas en el mismo rango de edad, tenían 2.3 hijos en promedio.

Es un hecho que en LATAM, México y el mundo, se tienen menos hijos que en el pasado y por lo tanto es natural que cada familia se colapse por darles todo lo que se tiene y esto es un exceso para los chamacos. Que sólo reciben y reciben y no dan nada a cambio.

De hecho, ahora, los niños reciben regalos del día del niño, en mi generación no me regalaban nada en ese día, apenas era recordado. Obvio es producto de la mercadotecnia, pero la realidad es que estamos desbordados por atender a nuestros hijos que son pocos y demasiado bien cuidados.

Las calles de antes eran el mercado preparatorio de la vida real

Antes se salía a las calles después de hacer la tarea hasta que era de noche para cenar y dormir. Se jugaba y era la ley de la selva allá afuera.

Salías de la seguridad de casa y estabas en manos de los niños depredadores que hacían contigo lo que querían y no había de otra que defenderte o huir por la vida. Correr y correr. Piernas, para qué te quiero.

Los niños de hoy han perdido las calles por completo, por lo menos en las grandes ciudades. Se les ve custodiados por los padres y asistentes como guardaespaldas todo el tiempo.

Nadie cuida su seguridad por sí mismo ¿qué pasará con estos niños cuando sean adultos y nunca se enfrentaron al peligro? Sí, no conocen el peligro, porque siempre están custodiados, nunca están solos.

No han disfrutado su soledad ni conocen el verdadero peligro, qué hacer antes situaciones desafiantes.

¿Qué pasará con estos adultos cuando tengan que tomar una decisión crucial en su vida? ¿Lo harán fácilmente?

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.