El uso obligado de cubrebocas se ha convertido en todo un desafĆo para las marcas en medio de la pandemia. Mientras que algunos consumidores son conscientes de la importancia de esta medida, otros tantos minimizan su uso, lo que ha provocado toda clase de confrontaciones en donde las marcas simplemente parecen quedar en medio.
El ejemplo mĆ”s reciente se dio en un avión de la aerolĆnea Spirit Airlines, en donde pasajeros y oficiales protagonizaron una intensa pelea que se originó por el uso de mascarilla.
Los hechos
A decir de los testimonios emitidos por los pasajeros del vuelo, que fueron retomados por medios locales, durante un vuelo que irĆa de de Nueva Jersey a Puerto Rico, un joven comenzó a cambiarse de un asiento a otro en diversas ocasiones, situación que se vio agravada luego de queĀ los pasajeros y el equipo de asistencia de la lĆnea aĆ©rea se percataran que no hacĆa uso del cubrebocas, elemento que desde hace varios meses es obligatorio para cualquier tipo de vuelo.
Los asistentes del vuelo solicitaron al pasajero que se mantuviera en su lugar y que utilizarĆ” de manera correcta del cubrebocas.
No obstante, el hombre asà como el grupo de tres mujeres que lo acompañaban, se negaron a acatar la solicitud al tiempo que siguieron moviéndose de un asiento a otro.
Ante la negativa, y una vez que el avión aterrizó en el aeropuerto Ante la negativa, y una vez que el avión aterrizó en el aeropuerto Luis MuƱoz MarĆn, en Puerto Rico, el personal decidió llamar a la policĆa del aeropuerto para que diera seguimiento al caso.
En este momento, un grupo de pasajeros comenzó a intervenir en el conflicto gritando frases racistas en contra de las mujeres de las mujeres afroamericanas, lo que enfureció a una de ellas quien respondió con gritos y golpes.
El video que ahora circula en redes sociales muestra el momento en el que los pasajeros y las autoridades entran en un conflicto a golpes, causado conmoción entre el resto de los viajeros.
Caught on Camera: A fight over whether or not to wear a mask onboard a Spirit Airlines plane that had just arrived in Puerto Rico led to a woman – who police say was the aggressor – being tased by police who are considering filing charges.
pic.twitter.com/2iJeNl12Pnā David Begnaud (@DavidBegnaud) October 27, 2020
Lo que dice del consumidor
Con ese tipo de acontecimientos, es evidente la incongruencia que ahora mismo caracteriza al consumidor, mismo que aunque se dice cada vez mĆ”s preocupado por temas relacionados con su salud y la enfermedad que ha puesto en jaque a la mayorĆa del mercado, no sigue las medidas sanitarias al pie de la letra en algo tan simple como el uso de cubrebocas.
Las conclusiones de un estudio reciente firmado por Psyma dejan en claro este fenómeno. Y es que aunque el 41 por ciento de los consumidores cree que el sistema de salud colapsarÔ, el 30 por ciento aún no adopta las medidas recomendadas.
Adicional aunque 3 de cada 4 consumidores dice que el paso del COVID-19 le dejarĆ” algĆŗn cambio permanente dentro de su vida, el 36 por ciento argumenta que comprarĆ” de manera normal al pasar la contingencia.
El gran reto para las marcas
Desde la óptica de las marcas el escenario se pinta con un contexto especialmente polarizado, en el que se enfrentarÔn a un consumidor sensible a diversas situaciones que no necesariamente serÔn las mismas para todos los segmentos.
Es decir, la generación de mercados y contra mercados serÔ la norma a pesar de que existen algunos protocolos y medidas que se deven seguir cuando menos en términos de salud.
El asunto apremia una comunicación muchos mÔs cercana, clara y puntual sobre las responsabilidades que ahora mismo tiene el consumidor, en donde las marcas parea alejarse de este tipo de conflictos, deberÔn jugar un rol mÔs allÔ del de comunicar, deberÔn evangelizar.