SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Paranoia por una inundación falsa se contagió por Whatsapp

Una alarma de inundación generó gran preocupación en una ciudad de Argentina. Era un error. ĀæQuĆ© lo generó? Dos cuestiones derivadas de la inmediatez y el frenesĆ­ de las redes sociales: ā€œse viralizó por Whatsappā€ y ā€œla gente sólo lee los titulares de los artĆ­culosā€.

Córdoba, Argentina.- Una alarma de inundación generó gran preocupación en una ciudad de Argentina. Era un error. ĀæQuĆ© lo generó? Dos cuestiones derivadas de la inmediatez y el frenesĆ­ de las redes sociales: ā€œse viralizó por Whatsappā€ y ā€œla gente sólo lee los titulares de los artĆ­culosā€.

MƔs notas relacionadas:
5 emblemƔticos lugares con Wifi gratis en el DF
Rompe todo al ser despedido de McDonald’s
5 patrocinios que endulzaron el mundo deportivo

Una serie de fuertes lluvias que derivaron en serias inundaciones en el centro de Argentina fueron el caldo de cultivo para que este miƩrcoles se generara un estado de paranoia inƩdito por el temor a un desastre que, en realidad, no estaba ocurriendo.

ĀæQuĆ© pasó? Un mensaje de Whatsapp se viralizó entre los usuarios la ciudad de Córdoba, ubicada junto al rĆ­o SuquĆ­a y aguas abajo de un dique (el San Roque). ĀæQuĆ© decĆ­a? Que era inminente ā€œuna inundación extraordinaria” en los barrios bajos, que “el dique estĆ” al mĆ”ximo” y que “han abierto las compuertas y se esperan consecuencias desastrosas”. Finalizaba pidiendo que se avisara ā€œa todos los conocidosā€ para alertarlos y para que evacuaran.

La potencia de difusión del mensaje fue tal, que la gente se empezó a comunicar a los medios pidiendo que se diera información, que no se ocultara nada, que el dique se estaba por romper y nadie decía la verdad. Hasta la Municipalidad local convocó a una conferencia de prensa para aclarar el malentendido.

whatsapp 2
Los medios mĆ”s importantes reflejaron “el problema”.

 

En realidad, todo fue un gran error derivado de una nota periodĆ­stica titulada ā€œEl rĆ­o SuquĆ­a amenaza a 424 manzanas“. AllĆ­ se advierte de la posibilidad de una inundación si se dan una serie de circunstancias que, en ese momento, no se estaban dando. DebĆ­an llover 130 mm en pocas horas, en un lugar muy determinado y, al mismo tiempo, debĆ­a estar lleno el dique. “Nada de eso ocurrĆ­a”, publicó DĆ­a a DĆ­a.

Se sospecha que el primero, quién escribió el mensaje, lo hizo luego de leer el artículo, pero sólo el título y no mucho mÔs. No comprendió nada (o entendió todo al revés), lo difundió a sus conocidos, y los grupos de Whatsapp hicieron el resto.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.