Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Para qué sirven los botones metálicos en los Jeans?

El misterio de para qué sirven los botones metálicos en los jeans, nos da la oportunidad de adentrarnos en el presente y pasado de esta prenda importante para México y el resto del mundo
Imagen: Ideogram AI

Seguro los has visto cientos de veces: esos pequeños puntitos metálicos en los bolsillos de tus jeans. ¿Decoración? ¿Un mensaje en código morse para iniciados en la moda vaquera? Nada de eso. Esos botones metálicos en los jeans, que en realidad son remaches, no están ahí solo para verse rudos, aunque, admitámoslo, sí le dan su onda resistente a cualquier par de pantalones. En realidad, ¡son los superhéroes anónimos!

Todo comenzó en 1873, cuando un sastre (un verdadero genio textil y visionario de la moda dura) se dio cuenta de un problemón: los pantalones de los trabajadores se rompían más que promesas de Año Nuevo. ¿El talón de Aquiles de la ropa obrera? Las costuras, sobre todo en las esquinas de los bolsillos, donde se guardaban desde clavos hasta el almuerzo.

Los botones metálicos en los jeans son remaches

La solución fue tan simple como brillante: ¡pum! Remaches de cobre en los puntos críticos. El resultado: pantalones que resistían más que un lunes sin café. Los mineros, agricultores y obreros aplaudieron la idea (probablemente en silencio, porque estaban muy ocupados trabajando). Y así nació el jean resistente, con remaches que hoy son tan clásicos como el “¡me queda perfecto!” frente al espejo.

Aunque hoy en día podríamos prescindir de ellos gracias a las técnicas de costura modernas, los remaches siguen firmes como los abuelos sabios del armario, recordándonos de dónde venimos. Las marcas los mantienen como un símbolo de autenticidad, tradición y resistencia… y, por qué no, como un guiño a la historia.

Además está el misterio del bolsillo pequeño de los jeans

Ah, y ya que estamos hablando de secretos del jean: ese mini bolsillito dentro del bolsillo delantero, ¿te suena? No, no es para guardar chicles ni monedas sueltas. En su época dorada, servía para llevar relojes de bolsillo sin que salieran disparados al primer paso. Hoy sigue ahí, calladito, como el abuelo que aún usa reloj de manecillas y dice “esto sí que duraba”.

Para cerrar con un dato sorprendente: se estima que más del 70% de la población mundial tiene al menos un par de jeans. Eso equivale a unos 5.600 millones de personas. ¡Ni el pan tiene tanta popularidad!

Así que la próxima vez que te pongas tus jeans favoritos, dale las gracias a esos pequeños remaches. Sin ellos, tu trasero estaría mucho menos protegido.

México su capacidad para hacer jeans

México se ha consolidado como uno de los principales productores de mezclilla a nivel mundial, fabricando más de tres millones de prendas de denim por semana. Esta actividad industrial está fuertemente concentrada en estados como Puebla, Coahuila, Durango, Guanajuato, Querétaro y el Estado de México. De acuerdo con el portal Mi Ambiente, esta capacidad de producción ha posicionado al país como un referente clave en la industria del mezclilla en América Latina, tanto por su volumen como por la calidad de sus prendas.

Una de las principales ventajas competitivas de México en la producción de jeans es su cercanía geográfica con Estados Unidos, el mayor mercado de consumo de mezclilla en el mundo. Esto ha permitido a los fabricantes nacionales reducir costos logísticos y ofrecer tiempos de entrega más ágiles. Según Protocolo Foreign Affairs & Lifestyle, esta ubicación estratégica ha ayudado a México a mantenerse entre los principales exportadores de denim a nivel global, incluso frente a la competencia de países asiáticos que dominan otros sectores textiles.

Puebla, paraíso de los jeans mexicanos

Dentro del país, el municipio de Tehuacán, en el estado de Puebla, se ha ganado el título de “capital mundial de los blue jeans”. Desde los años noventa, Tehuacán vivió un auge impresionante en la industria del vestido, con una producción estimada de hasta 50 millones de prendas al mes y alrededor de 700 maquiladoras y lavanderías operando en la región. Según datos de Wikipedia, este crecimiento fue impulsado por la demanda de marcas internacionales que reconocen la calidad y rapidez de la manufactura mexicana, consolidando así a Tehuacán como un punto neurálgico del denim a nivel mundial.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.