
Internacional.- A esta conclusión han llegado en Socialbakers, una empresa que ofrece servicios de mediciones de campañas de social media, y que durante sus estudios con clientes ha desarrollado una serie de recomendaciones para utilizar los hashtags en las acciones de marketing, para evitar, por ejemplo excederse con el número de hashtags sin lo que se busca en aumentar las interacciones.
Una meta debe ser algo que necesitas conseguir y que puede ser alcanzada por medio de un proceso, en un tiempo determinado. El proceso puede variar, la meta no.
Los detalles que rodean a esas imágenes tan sencillas, pero al mismo tiempo tan significativas en el imaginario colectivo de las culturas más diversas, como son los logos, tienen ‘secretos’ que la mayoría no conoce, especialmente relacionados con la escogencia de sus colores, los costes que en muchos casos ni se imaginan (y no precisamente por su elevado monto) o el valor posterior que adquieren.
Internacional.- El gigante de los buscadores ha decidido aclarar muchos de los mitos, leyendas urbanas e ideas preconcebidas que se han generado sobre sus Google Glasses en el poco tiempo que tienen de vida, con un decálogo de mitos publicado en Google+
México, D.F.- La evolución es fundamental en la vida de cualquier ser vivo y es quizás aún más importante en el mundo de las marcas,
Compartimos tres errores que una pequeña empresa debe de evitar al diseñar una estrategia de branding para hacer crecer su marca.
En 2005, O’Reilly lanzó la revista Make, una publicación quatrimestral que “trae el espíritu del hágalo-usted-mismo a toda la tecnología en su vida”. De esta forma, Make lanzó en 2006, el “padre de todos los eventos de innovación”: la Maker Faire (feria de hacedores), mercadeado como “el festival más grande del mundo del hágalo-usted-mismo o DYI”. En el contexto del reconocimiento de una forma diferente de desarrollo tecnológico, esta feria se anunció como que “tenía algo para todos” para mostrar y apreciar la invención, creatividad y utilidad de la comunidad Maker.
Esa misma pregunta me hago cada día. Si consideramos que el contenido es información útil y sólo eso, ¿Quién es dueño de contenido? Hoy en pleno siglo XXI vivimos la era del contenido, pertenecemos y estamos en medio de la anarquía del contenido y de la desinformación, pero ¿Por qué llegamos hasta aquí? En buena parte por culpa de las redes sociales y los medios tradicionales.
¿Qué pasa cuándo todas las sofisticadas estrategias de búsqueda en Internet no tienen prácticamente nada que hacer ante las búsquedas en plataformas móviles?. ¿Qué sucede sí todas esas minuciosamente depuradas configuraciones de palabras llamadas “spiders”; diseñadas para hacer que el buscador encontrare tu Marca por encima de otra en cualquier navegador de internet, no surten efecto en un aparato móvil (tablet o smartphone) de cualquier tecnología incluida la navegación automotriz?
Hace algunos días escribí un artículo sobre las tendencias del consumidor para 2014 y mencionaba en su segunda parte, que como una consecuencia de la incorporación de la tecnología a nuestra vida diaria, cada vez más los hábitos de consumo de cualquier producto o servicio están cambiando a una velocidad exponencial. Tan solo basta observar la siguiente tabla sobre el crecimiento de las actividades asociadas a smartphones de 2011 a 2013.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.