Una marca poderosa es aquella que trasciende a las generaciones y a cualquier frontera. Es aquella que llega al corazón de las personas a través de un mensaje claro, con una diferenciación clara y a un nicho de mercado definido.
Una marca poderosa se define por su capacidad de generar confianza, lealtad y preferencia en el mercado, además de diferenciarse de la competencia y conectar emocionalmente con los clientes. Esto se logra a través de una combinación de factores, incluyendo la creación de una identidad de marca sólida, la entrega de productos o servicios de alta calidad, la comunicación efectiva de su propuesta de valor, y la construcción de relaciones duraderas con los clientes basada en la confianza, la calidad, la diferenciación y la resonancia emocional.
Nathy Fernandez, especialista en branding y estrategia de marca menciona en su blog que una marca fuerte es aquella que logra diferenciarse, conecta con su audiencia y es difícil de reemplazar. No se trata solo del producto o servicio que ofrece, sino del impacto que genera en la vida de las personas. Si tu marca desapareciera hoy, ¿Sería fácil de ser sustituida por otra? ¿los clientes la extrañarían? Vivimos en un mundo con miles de opciones para casi todo, pero las marcas fortalecidas logran adueñarse de un lugar en la vida de las personas, y esta conexión emocional es lo que las hace casi irremplazables.
El Chavo del 8 es uno de los programas más famosos en la historia de la televisión latinoamericana. Con un total de 273 episodios, existen múltiples especulaciones sobre cuánto ganó Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” y el resto del elenco por su trabajo en el programa. El impacto económico de su trabajo fue significativo, generando millones de dólares en regalías por retransmisiones y licencias de sus personajes. Sin embargo, hay que resaltar que estamos hablando de propiedad intelectual, ya que el dueño del balón y la cancha donde se jugaban los juegos era Televisa.
Y si de valor tangible se trata, solo hay que ver lo que las marcas más famosas del mundo han logrado en sus valoraciones actuales que alcanzan cifras astronómicas. En 2025, Apple lidera el ranking con un valor de marca estimado en $574,510 millones, seguida por Microsoft con $461,069 millones y Google con $412,981 millones, según Bankinter y Revista Merca2.0. Amazon también se encuentra entre las más valiosas, con un valor de marca de $356,385 millones según Merca20.com y Kantar. El BrandZ Most Valuable Global Brands es considerado el más autorizado a nivel mundial. Esta clasificación se basa en la combinación de percepción del consumidor y desempeño financiero, y en 2025 alcanza un tope histórico: el valor total de marca supera los 10.7 billones de dólares, con un crecimiento anual del 29%.
Hablando del ranking, Martin Guerrieria, Head of Kantar BrandZ, enfatizó que: “Incluso en crisis económicas durante los últimos años, las marcas más valiosas han superado constantemente al índice Standard & Poor’s 500, también conocido como S&P 500 y al MSCI World Index durante 20 años. Esto demuestra que el marketing no es un gasto, sino una inversión esencial”.
¿Qué es lo que logró hacer que los personajes y, en especial, el Chavo del ocho llegará a ser una marca internacional? Aquí algunas reflexiones al respecto:
Logró crear un producto especial, con sus propias características que no tenía ningún otro programa de televisión. Fueron elementos tan sencillos como el llanto de El Chavo del 8, o la forma como Don Ramón arrojaba al piso su gorra cada vez que recibía una cachetada.
La claridad en el rol de cada personaje, con sus elementos diferenciadores (personalidad definida) favoreció la comprensión del público. No eran personajes complicados, y podríamos pensar que el desarrollo de cada capítulo era repetitivo, pero ahí estuvo su magia: los televidentes recibían lo que esperaban.
Otro elemento fue la decisión de exportar el programa a otros países de América Latina. Emilio Azcárraga vio la oportunidad de aprovechar su red de aliados en los diferentes países para exportar el producto primero a Latinoamérica y después a otras latitudes.
Pero el elemento más importante fue que muchas personas en México y Latinoamérica se identificaron con la vida en la vecindad de El Chavo. Al final, todos los personajes son buenos, y todos queremos ser parte de los buenos.
Sus personajes, ingenuos, vulnerables y siempre bienintencionados trascendieron fronteras y clases sociales en sets sencillos y producciones modestas. El consultor Carlos Flores destaca que eso creó un vínculo que garantizó fidelidad, algo parecido con los productos que más se comercializan. Como consumidores compramos de las empresas o personas que comparten nuestros valores. Que nos cuentan historias que reflejan lo que somos nosotros. señaló Carlos Flores en uno de sus programas.
Chespirito falleció el 28 de noviembre de 2014 a la edad de 85 años dejando un patrimonio neto (net worth) de aproximadamente 50 millones de dólares. Esta cifra incluye ingresos de sus programas de televisión, regalías, derechos de imagen y propiedades, según Celebrity Net Worth actualizado a junio de 2025.
Y para ti, ¿cuál es tu personaje favorito? ¿Eres team Kiko o Chavo? ¿La Chilindrina o Don Ramón? Sin importar cuál sea -o si te dices contrario-, lo cierto es que los conoces a todos. Ese es su gran éxito. He tenido la oportunidad de viajar por el mundo, y es sorprendente como en otros países, al decir que soy mexicano, inmediatamente surgen los personajes inolvidables de Chespirito refiriéndose a México. Resultado de un gran trabajo de posicionamiento el que se realizado para que el Chavo se volviera una marca país y el representante de nuestro México lindo y querido.
La herencia de Roberto Gómez Bolaños se dividió entre sus seis hijos de su primer matrimonio con Graciela Fernández, y su viuda, Florinda Meza. Los hijos recibieron una parte de los bienes materiales y económicos, mientras que Roberto Gómez Fernández, uno de los hijos, obtuvo el control de los derechos de autor de los personajes y obras de su padre. Esto incluye la explotación comercial de las marcas y personajes de Chespirito. Florinda Meza también recibió una parte de la herencia, incluyendo trajes originales y objetos relacionados con los personajes.
Así como si pareciera fácil y como si hubiera sido ayer, y sí, sin querer queriendo, los programas de Chespirito se transmitieron de manera ininterrumpida por 50 años en casi 100 países y se tradujeron a más de 50 idiomas. Roberto escribió 690 capítulos de televisión, 20 películas, 3 obras de teatro, 3 telenovelas y 3 libros. Creó más de 100 personajes e impactó en audiencia a más de mil millones de personas a nivel mundial. Sus eventos en vivo atrajeron a más de 9 millones de asistentes en diferentes países.
Hoy los herederos buscan preservar el legado de Chespirito y mantener vivos sus personajes, a través de nuevas historias que han puesto como trending topic al Chavo del 8 y sus compañeros de vecindad, que se ha reflejado en publicidad y nuevos licenciamientos en diversos países. Porque no bastará con vivir en los recuerdos de las generaciones pasadas, hay que permear a los nuevos consumidores. El gran reto es conectar con nuevas generaciones que piensan diferente, sienten diferente, pero que siguen buscando hacer catarsis con las historias de los medios. Las plataformas de streaming nos indican que sí es posible tomar un producto de hace más de 50 años y traerlo a la actualidad para volver a juntar a la familia frete a un televisor.
Una marca y un legado que sin duda seguirá trascendiendo al tiempo, llegando al corazón de las nuevas generaciones y, por supuesto, generando miles de dólares de regalías. Vender propiedad intelectual en vez de productos y servicios parece ser muy buen negocio.
Y como dijo el Chapulín: Síganme los buenos Se despide de ustedes su amigo el Zar de las Franquicias, nos vemos en la próxima.
Espero que esta colaboración (número 101) sea de utilidad para tu negocio. Recuerda visitar mi canal de Youtube “FranchiseZar” donde encontrarás un gran acervo en temas de negocios, franquicias y emprendimiento. Escúchame en el programa LA FORMULA DE LA FRANQUICIA. ¿Interesado en adquirir una franquicia? Pregúntale a FranchiseZar® y #notedejessoprender.