- Rumor viral: en redes se han compartido imágenes de un supuesto Nissan Tsuru 2026, pero fueron generadas por inteligencia artificial y Nissan no ha anunciado nada al respecto.
- Entre 1997 y 2011 el Nissan Tsuru fue el auto más vendido en México; se comercializaron más de 2.4 millones de unidades entre 1984 y 2017.
- En mayo de 2017 dejó de venderse por la NOM‑194 que exige airbags y frenos ABS; en pruebas de choque con un Nissan Versa quedó completamente destruido.
El rumor que circula… pero no existe
En los Ăşltimos dĂas ha cobrado fuerza en redes sociales la idea del “Nissan Tsuru 2026”: imágenes que muestran un sedán con estĂ©tica moderna y emblemas de la marca se han viralizado, generando expectativa.
Sin embargo, indagaciones de medios como Xataka y SDP Noticias confirmaron que esas gráficas fueron creadas con inteligencia artificial y no provienen de ninguna fuente oficial de Nissan.
Hasta el momento, ni en México ni en Japón se ha anunciado plan alguno para revivir el modelo.
¿Por qué esta confusión con la visa TN?
Incluso circula una curiosa confusión: algunas personas mezclan el nombre “Tsuru” con la “visa TN” de EE. UU. (el permiso de trabajo para mexicanos y canadienses).
No hay ninguna relación entre ambos: uno alude a un modelo automotriz, el otro es un trámite migratorio. Es simplemente un error de asociación por la presencia de las mismas letras “T‑N” en ambas palabras.
El fin del Tsuru no fue por nostalgia, sino por seguridad
Para entender por qué Nissan ya no producirá el Tsuru, basta repasar su final en 2017.
Era un sedán confiable, económico de mantener y ampliamente usado como taxi o coche familiar.
Pero, segĂşn Latin NCAP, obtenĂa cero estrellas en pruebas de seguridad; entre 2007 y 2012 se le relacionaron más de 4 000 muertes en MĂ©xico, y en un choque con un Versa quedĂł totalmente destruido, dice RĂ©cord.
La entrada en vigor de la NOM‑194 en abril de 2017, que exige airbags y frenos ABS, puso fin a su producción en la planta de Aguascalientes, cerrada oficialmente en mayo de ese año.
ÂżVe futuro el Tsuru en el mercado actual?
Aunque hay nostalgia (especialmente entre jĂłvenes profesionales, agencias de marketing y publicistas que recuerdan su ubiquidad), un regreso requerirĂa una reingenierĂa completa.
Para cumplir con las regulaciones de seguridad y emisiones actuales, el Tsuru deberĂa incorporar inyecciĂłn electrĂłnica moderna, estructuras reforzadas, bolsas de aire, frenos ABS e incluso tecnologĂas hĂbridas o elĂ©ctricas.
Eso implicarĂa un salto de precio: mientras que en 2017 costaba aproximadamente 138,600 pesos, un hipotĂ©tico modelo moderno se cotizarĂa entre 270,000 y 300,000 pesos para empezar.
El fervor digital por el “Tsuru 2026” es un reflejo de la nostalgia mexicana, pero no de una estrategia real de Nissan. La marca ya cuenta con modelos más seguros, como el V‑Drive, y las redes se encargaron de crear un espejismo con IA.
Revivir el Nissan Tsuru implicarĂa rediseñar por completo su estructura y elevar su precio para cumplir con normativas actuales. Por ahora, su legado permanece en las calles, los memes y la memoria colectiva, pero no en los planes de Nissan.
Ahora lee:
AsĂ luce el Nissan Tsuru 2026 segĂşn primeras versiones
¿La CURP biométrica con foto es obligatoria? ¿Cuándo entra en vigor?
Domino’s Pizza lanza Verano Dominiños: ¿Cuándo inicia y cuánto cuesta?