Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Mientras que Samsung cancela sus smartphones plegables, Louis Vuitton lanza bolsos con pantallas flexibles

El mercado de pantallas flexibles podría alcanzar durante 2019 un valor de 10 mil millones de dólares, según estimados de Statista estimates e IHS.
  • El mercado de pantallas flexibles podría alcanzar durante 2019 un valor de 10 mil millones de dólares, según estimados de Statista estimates e IHS.

  • Una de las pautas clave que persiguen las marcas al implementar tecnología es la generación de experiencias con los usuarios, para hacer relevantes a sus productos.

  • Samsung buscó implementar teléfonos flexibles y con la misma velocidad con que los sacó al mercado ordenó su retiro por fallas que presentó el producto.

La flexibilidad de una pantalla convertida en bolso o en un smartphone es síntoma de la evolución que ha registrado la tecnología con la que se busca generar mejores experiencias a los consumidores.

La experiencia es la nueva norma con que las marcas están logrando estrategias comerciales de mayor impacto, pues de esta forma han encontrado una nueva pauta de comunicación.

Comunicarse a través de estas experiencias como lo es incorporar una pantalla flexible a una bolsa, nos recuerda que el mercado de lujo no solo se trata de artesanía y detalles, es un capítulo de modernización de la industria que ya hemos visto en Hermès, cuando colaboró con Apple lanzando una edición especial de su Apple Watch.

En cuanto al mercado tecnológico, las pantallas flexibles no han terminado por perfeccionarse, tal como ha ocurrido con los teléfonos flexibles de Samsung, tras cancelar todas las reservas en el mercado, por fallas que registraron los dispositivos en una acción que se ha convertido en la peor muestra de innovación por parte de la compañía líder en el segmento de smartphones.

Bolsas con pantallas flexibles

Las nuevas bolsas de Louis Vuitton con pantallas flexibles forman parte de su colección Resort 2020, con la que alternan la serie de productos creativos con que buscan mantenerse en el mercado.

Si bien se trata de un elemento creativo, el trasfondo de este tipo de productos es la tecnología wearable con la que se busca consolidarse en el mercado una nueva gama de productos como las telas wearables que Levi’s está desarrollando junto con Google, mediante las cuales se busca controlar los dispositivos móviles simplemente tocando partes de la manga de tu chamarra.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Comex presenta “Los Colores de la Inclusión”

En el marco del Día Internacional del Color, que se celebra cada 21 de marzo, PPG Comex, en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia, el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana y la asociación civil  Yo También, presentan “Los Colores de la Inclusión”